Ortega manda reforma al Presupuesto para comprar vacunas contra el Covid-19

Ortega propone iniciar el fondo con 700 millones de córdobas para vacunar a 1.4 millones de ciudadanos, y que en la marcha la partida pueda incrementarse con recursos externos.

None
default.png
  • octubre 05, 2021
  • 02:59 AM

Daniel Ortega solicitó el lunes a la Asamblea Nacional aprobar con trámite de urgencia una iniciativa de reforma al Presupuesto General de la República para anexar 700 millones de córdobas para la creación del "Fondo para Adquisición de vacunas e insumos necesarios contra el Covid-19", una partida presupuestaria que él espera pueda incrementar en la marcha con recursos provenientes de donaciones externas.

El fondo inicial de 700 millones de córdobas provenientes de la Rentas del Tesoro estará destinado al apoyo del plan de vacunación que ejecuta el Ministerio de Salud (Minsa), "y que podrá incrementarse con donaciones nacionales e internacionales".

De acuerdo con el documento enviado al sancionado presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras, con la creación de la nueva partida presupuestaria el Ministerio de Salud se pretende "apoyar" la atención de aproximadamente 1.4 millones de personas, como parte de los esfuerzos para contrarrestar el impacto de la pandemia del coronavirus en Nicaragua.

En el documento se detalla que la nueva partida estará bajo la tutela del Ministerio de Hacienda y en consecuencia será esta la entidad encargada de toda la ejecución financiera – presupuestaria, debiendo “cumplir con un proceso expedito para la adquisición y distribución de las vacunas e insumos necesarios” en coordinación con el Minsa.

En su exposición de motivos, Ortega explica que la iniciativa se enmarca en el plan nacional de contención de la pandemia “para evitar la expansión del virus y así reducir el número de víctimas mortales e infectados, con lo cual ayuda a mitigar los efectos negativos en la salud y la economía nacional” con el fin de fortalecer y ampliar la capacidad del sistema de salud pública.

La propuesta de Ortega es que el financiamiento del fondo se logre a través de una mayor colocación de Bonos y que durante la ejecución del presupuestario vigente pueda incrementarse con recursos externos.

Como resultado de esta modificación del Presupuesto General de Egresos, el Déficit Presupuestario Global incrementa al 81.6% del presupuesto aprobado inicial, para alcanzar C$1,557,958,828.00, precisa.

VACUNACIÓN LENTA

Hasta la fecha, se conoce que Nicaragua ha recibido 1 millón 439 mil 500 dosis de vacunas contra el Covid-19 a través del Mecanismo Covax, pero el proceso de vacunación avanza lento, siendo junto a Guatemala los países de Centroamérica con menor cantidad de población inmunizada.

Uno de los problemas es la falta de transparencia en la información relacionada al manejo de la pandemia, incluyendo la actualización del optimista plan de inmunización que presentó el régimen Ortega-Murillo en enero de 2021, el cual prometía inocular al 55% de la población en la primera fase. En ese momento, la sancionada vicepresidenta Rosario Murillo aseguró que Nicaragua estaba negociando la compra de 7,4 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19, sin embargo hasta el momento la vacunación en el país ha sido posible gracias a donaciones.

“Con la financiación que se ha recibido para la compra de estas vacunas, a través de los distintos mecanismos, estaríamos en capacidad de proteger a 3.731.900 personas, es decir, en el primer momento, al 55 % de la población”, fue la promesa no cumplida de Murillo.

En los últimos meses, la propia Murillo ha seguido informando sobre negociaciones con fabricantes de fármacos anticovid de Rusia, India y Cuba, sin aportar detalles de los mismos. El caso más reciente ha sido el anuncio del inicio de la vacunación de niños desde 2 hasta los 17 años con vacunas cubanas. Las autoridades han dicho que pretenden cubrir a una población de 2,1 millones de personas, es decir un 32,3 % de la población total del país, pero no han informado si el país está pagando por esas vacunas o si las recibirá también como donación.

Para comenzar a inyectar las vacunas cubanas, el Ministerio de Salud de Nicaragua avaló el uso de emergencia de las fórmulas Abdala y Soberana 02. Ambos inmunológicos constan de tres dosis.

Las acciones del régimen Ortega-Murillo para combatir la pandemia de coronavirus se desarrollan pese a que no reconocen el rebrote de la enfermedad que atraviesa el país, aun cuando la Organización Panamericana de la Salud validó los informes de organizaciones independientes que advierten de un incremento en contagios y muertes que limita la capacidad de respuesta del sistema de salud público.

Según el Minsa, la pandemia del coronavirus en Nicaragua ha dejado 204 muertes por la covid-19 y 14.251 casos confirmados en 18 meses. Si bien los registros oficiales evidencian el pico pandémico, desde octubre de 2020 la autoridad sanitaria solo reporta un fallecimiento asociado al Covid-19 por semana.

Por su parte, la red de médicos del independiente Observatorio Ciudadano Covid-19 ha reportado 5.551 fallecimientos por neumonía y otros síntomas relacionados con el nuevo coronavirus, así como 29.481 casos sospechosos de contagio, datos que no son reconocidos por las autoridades.

Noticia en desarrollo

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar