Minsa reporta leve disminución en el número de contagios por Covid- 19 en los últimos siete días

En la semana del 8 de septiembre al 5 de octubre, las autoridades sanitarias reportan 32 casos menos que en la semana anterior.

None
default.png
  • octubre 05, 2021
  • 04:33 AM

El Ministerio de Salud (Minsa), reportó este martes una disminución de contagios de Covid-19 en los últimos siete días, al contabilizar 686 nuevos casos, 32 menos que la semana anterior cuando se reportaron 718 contagios.

El reporte oficial de muertes sigue congelado en uno por semana desde octubre del 2020. El Minsa sostiene que "se presentaron otros fallecimientos en personas que han estado en seguimiento, debido a tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo de miocardio, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas"

Según las cifras oficiales, los fallecidos desde marzo del 2020 hasta la fecha suman 205, mientras que los contagios ascienden a 15,315.

LEA TAMBIÉN: Ortega manda reforma al Presupuesto para comprar vacunas contra el Covid-19

Desde mediados de agosto, el Minsa había reportado cifras récord de contagios de la enfermedad. La primera semana récord fue la del 17 al 24 de agosto con 495. Siguió la del 24 al 31 de agosto con 568 contagios. Mientras que la siguiente del 31 de agosto al 7 de septiembre, reportaron 615 nuevos contagios. La cifras continuaron incrementándose del 7 al 14 de septiembre con 675 casos.  La siguiente semana, se incrementó a 705. Y el mayor récord se contabilizó en la semana del 21 al 28 de septiembre con 718 contagios.

INFORMACIÓN ESCUETA SOBRE LA PANDEMIA

La escasa información que da a conocer el Minsa, añade que 497 personas cumplieron el seguimiento "responsable y cuidados" y que desde que comenzó la pandemia han atendido a 11,739 personas. "Las personas que han estado en seguimiento responsable y cuidadoso por Covid-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas".

La semana pasada, el director de Emergencias de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ciro Ugarte, expuso que la información que les remite el Minsa sobre el número de casos y fallecidos continuaba siendo "muy escueta" y renovó el pedido para que la información tenga la información suficiente sobre la pandemia.

“Estamos dispuestos a cooperar y a apoyar en todos los sentidos para que Nicaragua controle la pandemia y al mismo tiempo que incremente el número de vacunas que recibiría”, manifestó.

Las cifras oficiales del Minsa distan de las que reporta el independiente Observatorio Ciudadano del Covid-19, que hasta el 29 de septiembre reporta un acumulado de 29.481 casos sospechosos verificados y 5.551 personas fallecidas.

El organismo, compuesto por una red de médicos y voluntarios en todo el país, reportó en la semana del 23 al 29 de septiembre, un decrecimiento en el número de casos como en las muertes, pero llamó a la población a no relajar las medidas de bioseguridad, "por el contrario la presencia del virus en todo el país es una señal de que se debe de continuar tomando las medidas de prevención y dando seguimiento al comportamiento de la enfermedad en las próximas semanas". .

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar