Asamblea aprueba reforma de C$700 millones al Presupuesto para comprar vacunas contra el Covid-19

La modificación que fue enviada con carácter de urgencia por el régimen de Daniel Ortega, fue aprobada este martes con el voto de 88 diputados.

None
default.png
  • octubre 05, 2021
  • 05:49 AM

La Asamblea Nacional dominada por el orteguismo aprobó con 88 votos a favor una reforma al Presupuesto General de la República, la cual fue solicitada por el régimen de Daniel Ortega, ayer lunes con carácter de urgencia para anexar 700 millones de córdobas para la creación del “Fondo para Adquisición de vacunas e insumos necesarios contra el Covid-19”.

En el documento se detalla que la nueva partida estará bajo la tutela del Ministerio de Hacienda y en consecuencia será esta la entidad encargada de toda la ejecución financiera – presupuestaria, debiendo “cumplir con un proceso expedito para la adquisición y distribución de las vacunas e insumos necesarios” en coordinación con el Minsa.

Como resultado de esta modificación del Presupuesto General de Egresos, el Déficit Presupuestario Global incrementa al 81.6% del presupuesto aprobado inicial, para alcanzar C$1,557,958,828.00, precisa.

El diputado Lester Villarreal, del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), indicó que la partida que estaban aprobando para la compra de vacunas contra la Covid-19, es muy poca, pero considera que un paso necesario y útil ante las necesidades que vive el país.

La reforma que aprobaron los diputados al Presupuesto General de la República establece que será el Ministerio de Hacienda el encargado de administrar los recursos, además tendrá la responsabilidad de realizar el procedimiento para la contratación y pago de las adquisiciones de las vacunas e insumos necesarios.

HACIENDA DEBE RENDIR INFORME A LA CONTRALORÍA Y LA ASAMBLEA NACIONAL

Además la reforma señala que Hacienda tendrá que desarrollar el “procedimiento de contratación correspondiente, para lo cual formará un Comité en el que deberá integrarse a la institución beneficiaria, Ministerio de Salud”.

“El Ministerio de Hacienda y Crédito Público deberá de informar mensualmente a la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, a través de la Dirección de Análisis y Seguimiento Presupuestario y Económico y a la Contraloría General de la República la ejecución del gasto comprometido y devengado, así como aspectos físicos de la gestión”, señala uno de los acápites del artículo 1, de la reforma.

Hasta la fecha, se conoce que Nicaragua ha recibido 1 millón 439 mil 500 dosis de vacunas contra el Covid-19 a través del Mecanismo Covax, pero el proceso de vacunación avanza lento, siendo junto a Guatemala los países de Centroamérica con menor cantidad de población inmunizada.

Uno de los problemas es la falta de transparencia en la información relacionada al manejo de la pandemia, incluyendo la actualización del optimista plan de inmunización que presentó el régimen Ortega-Murillo en enero de 2021, el cual prometía inocular al 55% de la población en la primera fase.

Luego de seis semanas que el Minsa reportaba récord de contagios, en su informe de este martes, dio a conocer un leve descenso en la cantidad de contagios de Covid-19, al contabilizar 686 nuevos casos, 32 menos que en la semana anterior cuando se reportaron 718 contagios. Pero los fallecimientos las autoridades sanitarias las mantiene congelados desde octubre del 2020, en uno por semana.

Pero el Observatorio Ciudadano del Covid-19, contabiliza  hasta el 29 de septiembre un acumulado de 29.481 casos sospechosos verificados, y 5.551 personas han fallecido por neumonía o sospechosas de Covid-19.

Una de las criticas contra la política que mantiene el régimen, es la promoción de actividades donde hay aglomeración de personas, en contra de las recomendaciones que brindan organismos nacionales e internacionales.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar