Ortega comprará a Cuba siete millones de vacunas contra el Covid-19 no certificadas por la OMS
Tras la reforma al presupuesto aprobada hoy para designar 700 millones de córdobas a la compra de vacunas, Rosario Murillo anuncia la compra de millones de dosis al régimen cubano.


- octubre 05, 2021
- 08:23 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Nicaragua comprará a Cuba entre octubre y diciembre de este año cerca siete millones de dosis de las vacunas Soberana, Soberna II y Abdala contra la Covid-19, anunció este martes la vocera del régimen Rosario Murillo.
El primer lote de las vacunas está previsto que arribe al país en la tercera semana de este mes. Ninguna de las dosis desarrolladas por Cuba ha sido aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El anuncio de la compra de las vacunas a Cuba se da unas horas después de que la Asamblea Nacional, dominada por el orteguismo, aprobará una reforma al Presupuesto General de la República, donde se crea el “Fondo para Adquisición de vacunas e insumos necesarios contra el Covid-19”, el cual tendrá una partida de 700 millones de córdobas.
"En la tercera semana de octubre vamos a estar recibiendo 1 millón 200 mil dosis de las vacunas cubanas Soberana, Soberana II y Abdala. Luego en noviembre, 2 millones (de dosis) de la vacuna Soberana II y 1 millón de la vacuna Abdala. A mediados de diciembre, 1 millón 100 mil dosis de vacunas Soberana Plus y 1 millón 300 mil dosis de vacuna Abdala. A finales de diciembre otras 400 mil dosis para un total de 7 millones de dosis", detalló Murillo.
La vocera del régimen no informó sobre el monto total de la compra de los fármacos.
LEA TAMBIÉN: Asamblea aprueba reforma de C$700 millones al Presupuesto para comprar vacunas contra el Covid-19
Las inyecciones serán aplicadas a niños de dos años en adelante y adolescentes hasta los 17 años de edad. El universo meta es de 2,1 millones de personas, un 32,3% de la población total del país, indicaron fuentes sanitarias el pasado sábado.
Los inoculantes serán aplicados a este segmento de la población a partir del próximo 20 de octubre, pero aún el Minsa no brinda detalles sobre estas vacunas, las cuales no cuentan con el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que solo se han aplicado en países como Venezuela, Cuba y Vietnam. Además, Nicaragua es el segundo país que aprueba el uso de Abdala en el mundo, después de Irán, que también la produce.
MURILLO LLAMA "MISERABLES" A QUIENES CRITICAN LA VACUNACIÓN
En medio del anuncio, Rosario Murillo aprovechó para atacar a sus opositores, a quienes se refirió como “unos cuantos” que critican el proceso de inmunización en el país, pero que se han ido a vacunar.
“Unos cuantos miserables porque la miseria está en el alma, hablan por hablar y se han ido a vacunar y otros que incluso pidieron vacunación VIP, por supuesto que no se pudo, porque no creemos en excepcionalidades. Creemos en la protección en la medida que tenemos los recursos en Nicaragua”, vociferó.
MÁS NOTICIAS: Minsa reporta leve disminución en el número de contagios por Covid- 19 en los últimos siete días
Nicaragua inició el proceso de vacunación el pasado 2 de marzo y desde entonces los pobladores han sido inmunizados con las fórmulas AstraZeneca, Sputnik V y Covishield.
“Y todo eso ha venido avanzando sin excepcionalidades, aunque algunos de esos que hablan tanto como calaveras pidieron excepcionalidad y además discreción absoluta como que, si es un pecado ir a vacunarse, como que debe ocultarse, como que es una debilidad ir a vacunarse. Así somos los seres humanos de complejos, de contradictorios, de hipócritas”, expuso la vicedictadora.
Daniel Ortega, a inicios de septiembre de este año anunció que tenían como meta vacunar a 2,8 millones de personas de 30 años en adelante.