Denuncian otro ataque armado en comunidad indígena
El ambientalista Amaru Ruiz informó que el nuevo ataque ocurrió en el cerro Kimakwas, dejando al menos un muerto y tres personas desaparecidas.


- octubre 06, 2021
- 03:26 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Un nuevo ataque contra comunitarios indígenas habría dejado al menos un muerto y tres desaparecidos, reportó este miércoles el ambientalista Amaru Ruiz, presidente de la Fundación del Río que tiene una larga trayectoria de trabajo en esa zona.
Según Ruiz, el ataque ocurrió a eso de las dos de la tarde del pasado lunes 4 de octubre, en el cerro Kimakwas, en el Territorio Mayagna Sauni As en la zona núcleo de la Reserva de Biosfera de Bosawás, ubicado en el municipio de Bonanza, en el Caribe Norte de Nicaragua.
"La víctima es el indígena Mayangna Martiniano Macario, originario de la comunidad de Wilu. Se hablan de 3 personas más desaparecidas", informó el defensor en un tuit.
Ruiz explicó que los comunitarios Mayagnas le informaron que el ataque lo realizaron colonos armados contra al menos cuatro personas que realizaban labores de güirisería en el cerro.
“Este es un nuevo ataque en el territorio Mayagna Sauni As, hace un mes hubo otro ataque lo que nos habla del patrón de invasión que esta ocurriendo en este territorio y de asesinatos a comunitarios indígenas Mayagnas”, señaló.
LEA TAMBIÉN: Opositores responden a campaña de Ortega: “En Nicaragua se vive la paz de los cementerios”
El pasado 23 de agosto colonos armados atacaron a un grupo de indígenas dentro de la reserva de biosfera de Bosawas, en el cerro Pukna, a unos 50 kilómetros al noroeste del casco urbano del municipio de Bonanza, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua (RACCN). El ataque dejó como resultado al menos a unas 12 personas asesinadas, pero la Policía en un informe que emitió 15 días después de la masacre, solo reconoció a nueve víctimas, y lo atribuyó a “rencillas”, y omitió el problema de fondo que es la invasión de tierras por parte de los colonos.
Precisamente, por denunciar estas masacres Ruiz es objeto de persecución y criminalización por parte del régimen de Daniel Ortega que, a través del Ministerio Público, lo acusó del supuesto delito de “propagación de noticias falsas”, basándose en la cuestionada Ley Especial de Ciberdelitos que fue aprobada por la Asamblea Nacional el pasado en octubre del año pasado. Además, sobre él pesa una orden de captura.
En septiembre pasado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte -IDH) “ordene al Estado de Nicaragua proteger y garantizar la vida, integridad personal y territorial e identidad cultural en favor los miembros de la comunidad de Santa Fe; y que permita el ingreso de una delegación de las Corte y Comisión interamericanas para monitorear en terreno la implementación de estas medidas provisionales”.
La CIDH advirtió que los pobladores de las comunidades indígenas del Caribe Norte viven en una “situación de riesgo extremo, que se ha ido agudizando en el tiempo”.
Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando
DonarLo más leído
Noticias relacionadas
