Consternación en Rivas por muerte de médico que luchó contra el Covid-19
El médico prestó atención a enfermos de Covid-19 desde el inicio de la pandemia. Su muerte ha causado pesar en municipios y comunidades de Rivas donde prestaba servicio.


- octubre 06, 2021
- 10:59 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El fallecimiento del doctor Juan Agustín Espinoza Guevara, de 58 años, por complicaciones asociadas al Covid-19 ha causado gran conmoción entre los habitantes de Rivas, ya que desde el inicio de la pandemia en Nicaragua, en marzo de 2020, se dedicó a brindar atención a pacientes de escasos recursos afectados por el virus.
El reconocido doctor falleció en horas de la tarde de ayer en el hospital de Rivas, donde permanecía en estado crítico desde el 25 de septiembre, debido a síntomas relacionados con el coronavirus, confirmó a DESPACHO 505 su hermana mayor, Rosa Rojas Espinoza, de 80 años.
Relató que en el último año, a raíz de la pandemia, el médico abrió las puertas de su casa, ubicada en la comunidad de Pica Pica del municipio de Potosí, Rivas, para brindar a tención a personas afectadas por el coronavirus.
“Él desde que dejó de trabajar para el Ministerio de Salud, hace aproximadamente 13 años, se dedicó a brindar consultas en su casa y como era especialista en diabetología, tenía pacientes de diversas comunidades de Rivas y otros departamentos y cuando lo buscaban pacientes con coronavirus nunca les negó la atención”, contó.
Destacó que su hermano se caracterizó por su vacación humanitaria, muestra de ello es que estableció un precio simbólico de 200 córdobas por consulta, y en el caso de los pacientes de escasos recursos "más bien les ayudaba con los medicamentos".
“El siempre se destacó por servir al pueblo. A la casa venían diario a buscarlo o si no lo llamaban por teléfono y si un paciente solo andaba C$200, él les decía que no le pagaran la consulta y que usaran el dinero para la compra de los medicamentos y si no andaban el todo les entregaba la medicina que tenía disponible” resaltó doña Rosa.
Agregó que cuando era necesario su hermano también se trasladaba a ver a pacientes hasta comunidades lejanas de Moyogalpa, en la Isla de Ometepe; Tola, San Juan del Sur, Rivas y otras ciudades como Nandaime, Granada, Juigalpa y Matagalpa.
DE MÉDICO A PACIENTE

“Mi hermano era muy activo y pese a padecer de hipertensión, insuficiencia renal y diabetes nunca tuvo temor al atender a pacientes con coronavirus, pero de doctor pasó a paciente sospechoso de Covid-19 partir del 10 de septiembre”, precisó su hermana.
Confirmó que ese día el doctor empezó a presentar tos y fiebre, luego desarrolló dificultad para respirar, pero prefirió luchar contra la enfermedad en su casa.
“Al presentar problemas respiratorios se le empezó a suministrar oxígeno, pero el 25 de septiembre su condición de salud no mostraba mejoría y fue trasladado al hospital de Rivas y tres días después fue intubado, pero pese al esfuerzo de los médicos mi hermano falleció la tarde de ayer”, contó la señora.
Funcionarios del hospital de Rivas a eso de la 1:45 de la tarde del martes informaron a la familia que el doctor había sufrido un infarto, y una hora más tarde les notificaron del fallecimiento.
La noticia fue compartida en redes sociales y además de centenares de mensajes de condolencias, motivó que un grupo de pobladores se congregara en las afueras del hospital a la espera del féretro, para luego salir en caravana en dirección al cementerio de Pica Pica, donde le dieron el último adiós.
“Yo estoy muy agradecida por esa solidaridad que ha mostrado la población y a la vez quiero pedir disculpas a las personas que no pude brindarles información sobre la salud de mi hermano cuando me lo solicitaban ya que eran días muy difíciles”, dijo su hermana.
El doctor, trabajó en hospital de Rivas, pero a la vez brindó su servicio en puestos médicos de los municipios de Buenos Aires, Tola y San Juan del Sur.
Eva Cristina Avendaño, de 46 años, y habitante de Pica Pica, comentó que la muerte del `"Doctor del pueblo", a como ellos lo llamaban, deja un enorme vacío en la comunidad y sectores aledaños. “La pérdida es muy grande porque era un doctor muy altruista, que sabía servir al pueblo y en muchas ocasiones hasta me prestaba mi casa para atender a pacientes que se encontraba en la calle y a muchos ni los cobraba”, recordó.
Según organizaciones médicas, al menos 113 médicos han fallecido en Nicaragua en lo que va de la pandemia. El Ministerio de Salud no ha brindado información al respecto.