Rosario Murillo invoca soberanía para imponer aplicación de vacunas cubanas a niños y jóvenes

Régimen de Daniel Ortega impone la aplicación de las vacunas cubanas a los nicaragüenses apelando a la soberanía de Nicaragua.

None
default.png
  • octubre 06, 2021
  • 11:38 AM

La vocera gubernamental, Rosario Murillo, aseguró este miércoles que es una decisión soberana de Nicaragua "aplicar, adquirir o usar" las vacunas cubanas: Soberana, Soberana II y Abdala, después que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señalara que solo los inmunológicos desarrollados por Pfizer y Moderna están reconocidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para aplicarse en niños y jóvenes.

Murillo argumentó que "cada país soberanamente hace las valoraciones y selecciones que estimen conveniente, (porque) es una decisión soberana de los países aplicar, o adquirir o usar, en sus jornadas de vacunación, las vacunas que consideren pertinentes".

"Son decisiones de la autoridad nacional, ya sea en Cuba, Argentina o Nicaragua, así lo dijeron y reconocen la OMS y la OPS el derecho soberano de cada país, de utilizar las vacunas que consideren más eficaces, más convenientes para completar los procesos y proteger a toda la población", dijo la sancionada funcionaria.

El subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, al ser consultado sobre sobre la eficacia de las vacunas cubanas que compró Nicaragua para inyectar a menores de 17 años, evitó emitir opinión: "simplemente que no podemos hablar sobre lo que no revisamos de manera cuidadosa que nuestros colegas de Ginebra no han revisado", enfatizó.

LEA TAMBIÉN: Nicaragua podría comprar 6.6 millones de vacunas AstraZeneca con fondo aprobado por la Asamblea, pero Ortega le hace el negocio a Cuba

Asimismo, el especialista de la OPS reconoció la independencia que tiene cada país para autorizar el uso de vacunas, "cada país tiene una cobertura de vacuna distinta", reiteró.

Barbosa recomendó a los gobiernos "iniciar la vacunación con los adolescentes que tienen las morbilidades porque allí están los grupos de mayores riesgos".

El régimen Ortega-Murillo anunció la compra de 7 millones de dosis de las vacunas cubanas, un día después que Daniel Ortega exigiera a la OMS que aprobara las vacunas cubanas Soberana, Soberana II y Abdala.

La sancionada Rosario Murillo aseguró que los representantes de la OPS, en una reunión donde participó el Ministerio de Salud de Nicaragua, "apoya a Cuba" para que concluya las validaciones de la efectividad de las vacunas, cuya efectividad según el gobierno de Miguel Díaz-Canel, es del 62% y 92%.

"Los representantes de OPS sobre las vacunas cubanas, ellos dijeron, que apoyan a Cuba para que concluya la precalificación de la OMS y puedan ser incluidas en el fondo rotatorio, un proceso que es de interés de la OMS y OPS, y avanzando en eso se agregarían más vacunas al fondo rotatorio de la OPS", reafirmó Murillo.

Hasta ahora la OPS no se ha pronunciado sobre la efectividad de las vacunas cubanas, tampoco, sobre el proceso de preclasificación para ser considerada como un biológico contra la pandemia.

MAS VACUNAS DE MECANISMO COVAX

En otro tema, la vocera gubernamental anunció que en los próximos días llegarán a Nicaragua un nuevo lote de 326.400 dosis de vacunas de AstraZeneca donadas por el gobierno de Canadá, con la que estarían ingresando al país 1.402.090 dosis.

LEA TAMBIÉN: OPS: Solo Pfizer y Moderna están autorizadas para vacunar a niños

“Desde el mecanismo Covax también Canadá ha donado 326 mil 400 dosis de AstraZeneca que esperamos recibir a mediados de este mes de octubre, o sea, que estamos pendientes de recibir un millón 402 mil 090 dosis a través de esos mecanismos, profundamente reconocidos por todo ese esfuerzo y toda esa cooperación”, señaló.

Este lunes, las autoridades de salud esperan recibir 233.470 dosis de la vacuna Pfizer las que serán aplicadas a mujeres embarazadas y puérperas. También está programadas la llegada de 81.900 dosis de Pfizer en el mes de octubre.

El gobierno de España había anunciado la donación de otro lote de vacunas de AstraZeneca de 625.900 dosis contra el Covid-19.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar