Medio centenar de organizaciones solicitan mayor presión internacional contra Ortega
Desde el exilio piden a todos los países democráticos “a declarar la ilegitimidad del proceso electoral y desconocer los resultados de la farsa electoral” en Nicaragua.


- octubre 07, 2021
- 05:18 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
A un mes de realizarse las elecciones en Nicaragua, medio centenar de organizaciones opositoras, en su mayoría conformadas por nicaragüenses de la diáspora y el exilio, emitieron este jueves un pronunciamiento conjunto en donde “repudian y desconocen la farsa electoral” porque consideran que es un “proceso evidentemente ilegítimo y nulo”.
Las organizaciones, que dicen representar el sentir mayoritario de los nicaragüenses, pidieron a los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), de la Organización de Estados Americanos (OEA), a las Naciones Unidas y todos los países democráticos “a declarar la ilegitimidad del proceso electoral y desconocer los resultados de la farsa electoral”.
En conferencia de prensa desde San José, Costa Rica, los organizadores llamaron a la OEA a la “urgente aplicación” del Artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana y a la comunidad internacional a incrementar las sanciones a los responsables de las violaciones a los derechos humanos, así como realizar presiones diplomáticas y económicas, condicionando la aprobación de recursos financieros que oxigenan al régimen.
MÁS NOTICIAS: Nominada a embajadora de EE.UU. en España critica “mediocre” política de Madrid frente a Nicaragua
https://www.facebook.com/despacho505/videos/4404902129544782Entre los organizadores se encontraban integrantes de la Coalición Nacional, Movimiento Campesino, Unidad Nacional, Articulación de Movimientos Sociales y Unamos (antes Movimiento Renovador Sandinista). Sin embargo, al ser cuestionados por la ausencia de la Alianza Cívica y el partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), señalaron que estos “respaldaron la declaratoria, pero debido a las amenazas de la dictadura omitieron sus nombres".
LEA TAMBIÉN: EE.UU: Críticas de Ortega a obispos son “peligrosas” y “muestran su voluntad de atacar”
LLAMADO A QUEDARSE EN CASA
Pese a la presión internacional en los últimos años, el mandatario Daniel Ortega ha ignorado la resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU del 23 de marzo de 2021; las recomendaciones de la Alta Comisionada de Derechos Humanos, Michelle Bachelet; las medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); así como las resoluciones y requerimientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
También exigieron la liberación de todos los presos políticos, la anulación de los juicios ilegales, el restablecimiento de las libertades constitucionales, el retorno seguro de los exiliados, la realización de una verdadera reforma electoral y elecciones legítimas, bajo los parámetros y garantías de la OEA.
La feminista Ana Quirós, llamó a los ciudadanos nicaragüenses no salir a las calles el próximo siete de noviembre para mostrar que el régimen de Daniel Ortega se encuentra solo.
“Hacemos un llamado al repudio total a la farsa del siete de noviembre, a quedarse en sus casas quienes están dentro del país y a quienes estamos fuera a mostrar nuestro repudio públicamente que en Nicaragua las calles estén vacías y que en el resto del mundo las calles muestren el repudio a esta farsa, muestren que ellos están solos”, indicó Quirós, exdirectora del Centro de Información y Servicios de Asesoría en Salud (Cisas), cuya personería jurídica fue cancelada en diciembre del 2018.
Quirós también demandó de la comunidad internacional mayor coherencia en su posición de rechazó a Ortega, ya que hay países que son miembros de organismos financieros internacionales que han dejado “pasar” préstamos al régimen lo cual oxigena a órganos represores como la Policía.