La CIDH pide medida alterna a la cárcel para Medardo Mairena y Pedro Mena

La CIDH considera que Medardo Mairena y Pedro Mena "se encuentran en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Nicaragua".

None
default.png
  • octubre 07, 2021
  • 05:50 AM

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) amplió las medidas cautelares a favor de los líderes del Movimiento Campesino Medardo Mairena y Pedro Mena, y pidió a las autoridades nicaragüenses evaluar la posibilidad de otorgarles una alternativa a la privación de la libertad.

La CIDH considera que ambos "se encuentran en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Nicaragua".

En una resolución con fecha 3 de octubre y dada a conocer hoy, la CIDH explica que decidió ampliar las medidas cautelares porque la respuesta de Nicaragua "no permitió indicar que la situación alegada haya sido debidamente mitigada".

Una medida cautelar es un mecanismo de protección de la CIDH, mediante la cual este organismo solicita a un Estado que proteja a una o más personas que estén en una situación grave y urgente de sufrir un daño irreparable.

LEA: Unión Europea evaluará el lunes ampliar sanciones a funcionarios orteguistas

De acuerdo con la Comisión, tanto Mairena como Mena fueron privados de libertad y sus familiares no conocieron el lugar de detención; ambos permanecieron incomunicados por un lapso superior a 60 días y denunciaron irregularidades en sus procesos penales, entre otros.

"Pese a haberse otorgado previamente medidas cautelares en el 2018 y medidas urgentes en el 2019 a favor de Mairena, se observa que siguen presentándose hechos de riesgo en contra de él y, otros integrantes del Movimiento Campesino, como Mena", detalló el organismo en un comunicado.

SOLICITA EVALUAR MEDIDA ALTERNA A LA PRISIÓN

En ese contexto, la Comisión, con sede en Washington, pidió a Nicaragua que "evalúe inmediatamente la posibilidad del otorgamiento de medidas alternativas a la privación de la libertad, de conformidad con su normativa interna y a la luz de los estándares interamericanos aplicables".

Además, solicitó a las autoridades que adopten "las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida, integridad personal y salud" de ambos líderes, y que se asegure de que "sus condiciones de detención sean compatibles con los estándares internacionales".

El pasado 6 de julio, la CIDH condenó la detención, un día antes, de Mairena, quien se convirtió entonces en el sexto aspirante a la Presidencia arrestado en el país centroamericano.

OTRAS NOTICIAS: EE.UU: Críticas de Ortega a obispos son “peligrosas” y “muestran su voluntad de atacar”

Junto con Mairena fueron apresados por la Policía de Nicaragua Mena y el también dirigente campesino Freddy Navas, así como los líderes estudiantiles Lesther Alemán y Max Jerez.

Todos ellos son parte de una treintena de opositores, críticos y profesionales encarcelados de cara a las elecciones del próximo 7 de noviembre. En este proceso, Daniel Ortega, de 75 años, busca su tercera reelección para un cuarto mandato consecutivo y el quinto en su trayectoria política. Entre los opositores encarcelados y enviados a juicios se encuentran los aspirantes presidenciales Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora, Medardo Mairena y Noel Vidaurre.

Con información de EFE

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar