CSE aprueba Manual de procedimiento para las votaciones de noviembre
CSE prohíbe el uso de celulares en las JRV, bajo el argumento de que "no se debe permitir ningún tipo de actividad que tienda a impedir o perturbar el desarrollo de la votación".


- octubre 11, 2021
- 06:39 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Consejo Supremo Electoral (CSE), publicó este lunes el Manual para el proceso de votación que pondrá en marcha para las elecciones generales del 7 de noviembre próximo, donde el dictador Daniel Ortega busca su tercera reelección consecutiva y el segundo periodo junto a su esposa y vicepresidente Rosario Murillo.
Según el árbitro electoral, dominado por el orteguismo, este Manual “facilitará” el trabajo de los miembros de los más de 3,106 Centros de Votación (CV) donde funcionarán las 13,459 Juntas Receptoras de Votos (JRV).
“Es una guía detallada de las funciones y procedimientos técnicos que regirán el antes, durante y después del día de la votación; asimismo describe el uso apropiado de los documentos y recursos sustantivos y complementarios, para el ejercicio del sufragio y demás actividades relacionadas con ello”, detalló el CSE en una hoja informativa.
El actual proceso electoral se desarrolla en un ambiente de tensión, ya que desde el pasado 28 de mayo, el régimen de Ortega ha incrementado la represión y mantiene bajo detención a siete aspirantes a la Presidencia y al menos 30 líderes de la oposición, además le canceló la personería jurídica a tres partidos políticos, dos de los cuales servirían de vehículo para la participación de sectores opositores al dictador.
LEA TAMBIÉN: ¿Qué pasará después de las elecciones del 7 de noviembre?
El documento de 64 páginas contiene información sobre el protocolo que deben de seguir en los CV y JRV por la pandemia del Covid-19; detalla como están conformados los Centros de Votación y la Juntas Receptoras de Votos, las funciones de los integrantes, el traslado del material electoral, la constitución y aperturas de la Juntas Receptoras de Votos, el empaque del material y la transmisión de los resultados electorales.
“Cada Centro de Votación (CV) tiene dos Coordinadores/as, o sea, un Coordinador y una Coordinadora para asegurar los aspectos logísticos y administrativos del Centro, nombrados/as por el Consejo Supremo Electoral (CSE)”, señala el Manual.
POLICÍAS ELECTORALES
También detalla el trabajo que deben realizar los cerca de 30 mil policías electorales que participaran en el proceso electoral, los cuales están subordinados a los coordinadores de los CV y a los presidentes de las JRV.
El Manual solo señala cuatro funciones para los Policías Electorales: Velar por el orden y organización de las y los ciudadanos que se encuentran en la fila de la JRV. Priorizar en el orden de la fila a mujeres embarazadas o personas cargando niños y niñas, personas con alguna condición de discapacidad y adultos mayores.
Además, no permitir el ingreso a las JRV a personas en estado de ebriedad o portando armas blancas o de fuego. Y con mucha educación y respeto, no permitir el ingreso a la JRV a votantes que porten propaganda electoral en gorras, camisetas, papelería, etc., o que realicen proselitismo político.
El Manual ya está en manos de los siete partidos políticos inscritos en el CSE para que sea utilizado en la capacitación de los fiscales acreditados que participarán en el proceso electoral.
PROHÍBE USO DE CELULARES
Las autoridades CSE también prohibieron el uso de celulares en los recintos electorales, bajo el argumento de que "no se debe permitir ningún tipo de actividad que tienda a impedir o perturbar el desarrollo normal de la votación".
Pese a la normativa, ésta no aplica para los coordinadores de los Centros de Votaciones, a pesar de que éstos tienen acceso directo a las JRV, y desde donde en otros procesos electorales han transmitido reportes a las estructuras políticas del Frente Sandinista.
El CSE también informó que el pasado 7 de octubre venció el plazo para que los partidos y alianzas políticas presentaran sus solicitudes para acreditar fiscales para las JRV y que ahora procede la entrega de credenciales.
LEA TAMBIÉN: Alianza Cívica denuncia detención de Noel Valdez
"Este Poder del Estado próximamente iniciará la entrega de credenciales de
las y los Fiscales de Partidos Políticos o Alianzas de Partidos Políticos en
atención estricta a lo que mandata la Ley Electoral", señala el CSE en su último boletín informativo.
Según el calendario electoral, el último día para entregar las credenciales es el 28 de octubre.
El Padrón Electoral señala que en estas elecciones están habilitados 4 millones 478 mil 334 nicaragüenses para ejercer el derecho al voto el próximo 7 de noviembre.