Ortega aplazado en pleno año electoral: el 69% de los nicaragüenses desaprueba su mandato, según Cid Gallup
La desaprobación a la gestión de Daniel Ortega, el candidato del FSLN, pasó del 46% en mayo, a 69% en septiembre.


- octubre 11, 2021
- 10:23 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La desaprobación a la gestión de Daniel Ortega al frente del Gobierno de Nicaragua alcanzó un 69%, según la última encuesta de Cid Gallup divulgada este lunes.
“La gran mayoría de adultos nicaragüenses opina que este mandatario hace poco o nada para su pueblo”, reveló la encuestadora.
El rechazo a la gestión de Ortega, el candidato a la reelección por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), aumentó 23 puntos porcentuales en cuatro meses.
En el mes de mayo —hasta antes del encarcelamiento masivo de destacados líderes opositores, precandidatos presidenciales y la imposición unilateral de una reforma electoral— la desaprobación a la gestión orteguista era de 46%.
A menos de un mes de que en Nicaragua se lleven a cabo unas votaciones generales, en un proceso donde la dictadura ha eliminado la competencia política, solo el 29% de los consultados aprueba la actuación de Daniel Ortega, según los resultados de la encuesta enviados a la Voz de América.
Los datos revelan que solo una de cada tres personas que conocen a Daniel Ortega opinan de manera favorable de él.
MÁS NOTICIAS: Dictadura Ortega-Murillo arremete contra embajador norteamericano y lo trata hasta de “rastrero”
Hubo un período -del 2012 al 2017- cuando los ciudadanos evaluaban positivamente la labor de Ortega en la Presidencia. La desaprobación ha aumentado significativamente desde el año 2018 a raíz de la crisis sociopolítica desatada por la represión a las protestas antigubernamentales ese año.
PREOCUPA EL DESEMPLEO Y LA PANDEMIA
Otro de los factores que ha contribuido a la histórica desaprobación de Daniel Ortega es el desempleo y la pésima gestión que ha dado a la pandemia del Covid-19.
“Los informantes también opinaron que era poco o nada probable que Ortega y su Gobierno haría algo para resolver las preocupaciones que tienen a nivel de sus hogares. La principal pesadumbre es la falta de empleo del jefe o algún miembro de la familia”, detalla la encuesta.
A su vez, el informe revela que “la desaprobación del manejo de la pandemia del coronavirus es más pronunciada que la evaluación general”.
Haydée Castillo, de la organización Nicaragüenses en el Mundo, explicó a la Voz de América que “en una sociedad que quiere preservar la democracia, la paz, el buen entendimiento, personas que son capaces de cometer crímenes de lesa humanidad para preservarse en el poder, es evidente que por mucho que usen la fuerza, el poder militar, el poder económico y los privilegios para sostenerse en el poder, pierden total legitimidad en la consciencia colectiva, en los pueblos, en las sociedad, es un ejemplo clarísimo”.
MÁS NOTICIAS: Urnas Abiertas cuenta 1,513 hechos violentos en el contexto electoral de Nicaragua
Sin embargo, el discurso oficial que maneja la dictadura apunta a que el país avanza en “paz y reconciliación“.
La encuesta se llevó a cabo entre el 14 de septiembre y 4 de octubre de 2021 y contó con la participación de 1,200 nicaragüenses mayores de 16 años (aptos para votar) a nivel nacional.
El 2% de los consultados optó por no responder a la encuesta. El sondeo de Cid Gallup tiene un nivel de confianza del 95%.