Honduras prestó vacunas para embarazadas, lote de Pfizer llegaría la próxima semana a Nicaragua
La OPS también sigue a la espera de un informe del Minsa sobre la circulación de variantes de preocupación del Covid-19 en Nicaragua.


- octubre 13, 2021
- 04:40 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Organización Panamericana de Salud (OPS), informó este miércoles que hubo un retraso en la entrega a Nicaragua de 233 mil 470 dosis de las vacunas Pfizer contra el Covid-19, con las que el país iniciaría la vacunación a embarazadas, mujeres lactantes y puérperas.
Pese al retraso en la entrega de vacunas Pfizer a través del mecanismo Covax, la vacunación a este grupo poblacional pudo iniciar gracias al préstamo de 100 mil dosis de Pfizer de parte de Honduras, que serán devueltas una vez se concrete la llegada de las vacunas donadas.
Ciro Ugarte, director de Emergencias de la OPS, dijo que "se están realizando todos los esfuerzos para que las vacunas lleguen a Nicaragua en la semana del 18 de octubre"
La llegada del lote de 233 mil dosis estaba prevista para el pasado lunes. La OPS agradeció a Honduras el préstamo de las 100 mil vacunas a Nicaragua para iniciar este miércoles la vacunación a embarazadas, puérperas (qué recién acaban de dar a luz) y lactantes.
Según Ugarte, el gesto de Honduras es una “muestra del panamericanismo y solidaridad que son dos valores fundacionales de la OPS”.
MÁS NOTICIAS: Nicaragua entra a la clasificación de dictadura o “sultanato” familiar, según Latinobarómetro
BÚSQUEDA DE VACUNAS SIGUE
La OPS continúa buscando otras opciones de cooperación entre los países para proporcionar vacunas y alcanzar las metas comunes tanto en Nicaragua como en aquellos países que tienen bajas coberturas de vacunación contra la Covid-19.
Carissa F. Etienne, directora del organismo, expuso que Nicaragua junto con Guatemala, son los dos países de Centroamérica que se encuentran en la lista de países de la región que no han logrado vacunar al 20% de su población y que requieren "atención especial para cumplir las metas" de vacunación del 40% de la población inmunizada.
El principal problema de este atraso es la disponibilidad de vacunas y que cada país enfrenta sus “propias barreras”.
MINSA PRESENTARÁ INFORME SOBRE VARIANTES
Sobre la posible circulación de variantes de preocupación como la Delta en Nicaragua, la OPS reveló que el Minsa ya está preparando un informe. “De tal manera que esperamos recibirlo tan pronto como sea posible”, expuso Ugarte.
Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando
DonarLo más leído
Noticias relacionadas
