CSE inicia revisión de boletas electorales, pero no dice cuánto costarán ni quién las imprimirá

Hasta la fecha el Poder Electoral no ha revelado el nombre de la empresa que imprimirá las boletas electorales.

None
default.png
  • octubre 13, 2021
  • 07:35 AM

El Consejo Supremo Electoral (CSE), inició este miércoles junto a los representantes legales y fiscales nacionales de los siete partidos y alianzas políticas, la revisión y aprobación técnica de las boletas que se utilizarán para los comicios de noviembre próximo, donde Daniel Ortega busca su cuarto mandato consecutivo y el segundo junto a su esposa Rosario Murillo como vicepresidenta.

Este proceso inició con más preguntas que respuestas. El Poder Electoral no ha anunciado el nombre de la empresa que imprimirá las boletas electorales, tampoco ha explicado si será una boleta para cada elección, ya que las votaciones del 7 de noviembre serán presidenciales y legislativas.

La última vez que se conoce que el CSE licitó la impresión de las boletas fue para los comicios municipales del 2008, desde entonces las ha elaborado por medio de contratación simplificada.

LEA TAMBIÉN: Nicaragüenses en España denuncian “farsa electoral” y piden más presión contra la dictadura

Para las elecciones generales del 2016, la impresión estuvo a cargo de la empresa Ardisa, propiedad de Banpro, la cual desarrolló el trabajo en trece días, del 4 al 17 de octubre.  

PROCESO "DEMOCRÁTICO", DICE PRESIDENTA DEL CSE

La magistrada presidenta del Consejo Supremo Electoral, la orteguista Brenda Rocha, expuso que este proceso es "democrático, transparente en paz y armonía", y que trabajarán en conjunto con los partidos y alianzas políticas "en la revisión de la boleta".

“Con ustedes hoy vamos asegurar que en la boleta vayan los datos correctos y es ustedes, como representantes y sus fiscales nacionales que van a revisar exhaustivamente que vaya lo correcto en cuanto al emblema, el color, los nombres de sus candidatos y candidatas, la foto, la bandera, que sean los datos correctos que vaya en la boleta electoral", insistió la funcionaria.

Sin brindar mayores detalles expuso que la boleta electoral tiene mecanismos de seguridad y será elaborada con mayor tecnología.

Los representantes de los partidos políticos indicaron los colores, nombres de candidatos, banderas y fotos de sus candidatos estaban correctos.

MÁS NOTICIAS: Nicaragua entra a la clasificación de dictadura o “sultanato” familiar, según Latinobarómetro

La Asamblea Nacional aprobó en el presupuesto del CSE una partida 773.4 millones de córdobas para la organización de las votaciones, pero no hay un detalle de cuánto invertirá en la impresión de las boletas electorales y en otras actividades propias del proceso.

Este proceso electoral se desarrolla en un clima de tensión política. Desde el pasado 28 de mayo, el régimen de Daniel Ortega emprendió una ola de arrestos que tiene bajo detención al menos a 37 líderes de la oposición, de los cuales siete habían mostrado interés de postularse como candidatos a la Presidencia.

El CSE canceló la personería jurídica a tres partidos políticos, dos de los cuales eran considerados como los vehículos donde participarían varios sectores de la oposición.

Ortega se enfrentará en los comicios a adversarios sacados del anonimato y otros que son miembros de partidos políticos que diversos sectores de la oposición los califican como "colaboracionistas".

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar