Turquía respalda a Ortega y rechaza sanciones en su contra
El Gobierno de Recep Tayyip Erdogan, que apoya a los regímenes autoritarios de Venezuela y Cuba, promete colaborar con el régimen de Nicaragua.


- octubre 13, 2021
- 09:06 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Gobierno de Turquía, liderado por el presidente autoritario Recep Tayyip Erdogan, ha dado un espaldarazo al dictador Daniel Ortega, aislado por la comunidad internacional por violar los derechos humanos y atentar contra la democracia nicaragüense. En una visita a la capital turca de Ankara, el ministro de Relaciones Exteriores, Mevlut Cavusoglu, se opuso a la aplicación de sanciones impuestas al régimen nicaragüense.
“Estamos en contra de las sanciones, ya sean a Irán, Venezuela, Cuba o Nicaragua. No se pueden resolver los problemas con sanciones o con exclusión”, señaló Cavusoglu. Según medios locales, el canciller Denis Moncada y su homólogo turco firmaron un acuerdo de colaboración en varias ramas.
LEA MÁS: Nicaragua entra a la clasificación de dictadura o “sultanato” familiar, según Latinobarómetro
Además, Turquía está dispuesta a fortalecer las relaciones comerciales y diplomáticas por lo que valora abrir una embajada en Managua. Cavusoglu se refirió a las elecciones generales de noviembre próximo de las que espera que “transcurra de forma que fortalezca la estabilidad del país”.
El régimen de Daniel Ortega ha buscado el respaldo de países autoritarios quienes son los únicos dispuestos a reconocer las elecciones generales de este año. La Eurocámara ha denunciado deriva autoritaria de Erdogan
En mayo pasado, los eurodiputados aprobaron un informe sumamente crítico, en el que denuncian una deriva autoritaria “que se refleja en la incapacidad del gobierno turco para aceptar la más mínima crítica política”.
En el el documento aprobado por los parlamentarios exige un cambio de rumbo y advierte sobre las posibles consecuencias: “Debido a que el proceso de adhesión no está impulsando reformas democráticas, el Parlamento Europeo se ha comprometido a incluir la condicionalidad democrática en todos los aspectos de nuestra relación”.
LEA MÁS: España reitera al régimen pedido de democracia y respeto a los derechos humanos en Nicaragua
Turquía desde la década de 1990 empezó un proceso para integrarse a la Unión Europea, pero desde 2016, las negociaciones de adhesión se han paralizado. La UE ha acusado y criticado a Turquía por las violaciones de los derechos humanos y los déficits en el estado de derecho.