Iglesia: Con votaciones sin competencia, Nicaragua perdió una “oportunidad valiosa” para resolver la crisis
La Iglesia lamenta que en este proceso electoral no haya cabida a la “pluralidad de pensamiento de todos los sectores”, porque el régimen de Daniel Ortega eliminó la competencia política.


- octubre 15, 2021
- 03:09 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Arquidiócesis de Managua catalogó como una pérdida valiosa para resolver la crisis sociopolítica de Nicaragua que el régimen de Daniel Ortega haya eliminado la competencia política para las elecciones generales del 7 de noviembre.
“Sentimos que hemos perdido una oportunidad valiosa para enderezar el rumbo de nuestra patria y solucionar los problemas sociales, políticos y económicos, al no dar cabida a la pluralidad de pensamiento de todos los sectores; al contrario, se les ha excluido”, señaló este viernes la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Managua en un comunicado.
A lo largo del año la Conferencia Episcopal de Nicaragua como cuerpo colegiado y diferentes obispos a título personal han demandado al régimen una reforma electoral profunda y la designación de honorables magistrados en el Consejo Supremo Electoral para garantizar un proceso libre y transparente.
Sin embargo, el régimen desoyó los llamados de la Iglesia, la oposición y la comunidad internacional. Desde el mes de mayo, al menos 37 destacados líderes opositores, incluyendo siete aspirantes presidenciales, han sido encarcelados. A la fecha hay más de 150 presos políticos.
MÁS NOTICIAS: Ministros de Exteriores de la Unión Europea preparan reacción “de rechazo” a las votaciones en Nicaragua
El Consejo Supremo Electoral, dominado por el orteguismo, canceló la personería política de los particos Conservador, Restauración Democrática y Ciudadanos por la Libertad, estos últimos se perfilaban como las opciones de la oposición para participar en el proceso.
En este contexto, citando el Catecismo de la Iglesia, la Arquidiócesis de Managua destaca que “los derechos políticos inherentes a la ciudadanía pueden y deben ser concedidos según las exigencias del bien común. No pueden ser suspendidos por la autoridad sin motivo legítimo y proporcionado. El ejercicio de los derechos políticos está destinado al bien común de la nación y de toda la comunidad humana”.
LAMENTAN POLITIZACIÓN DE LA PANDEMIA
Por otro lado, la Iglesia, que ha sido señalada por el régimen de participar en un supuesto “intento de golpe de Estado” en 2018, lamentó la politización que se le ha dado a la pandemia y a la jornada de vacunación contra el Covid-19 en el país.
En los centros de salud y hospitales donde se aplican las vacunas se hace campaña a favor de Daniel Ortega y Rosario Murillo, cuando han sido las donaciones de la comunidad internacional y no la compra con fondos nacionales, la principal fuente de ingreso de las vacunas a Nicaragua.
MÁS NOTICIAS: Estados Unidos declara que las elecciones de Nicaragua serán “una farsa”
“Compartimos con todo el pueblo el dolor y el duelo provocados por el alto índice de contagios y muertes causadas por la pandemia. Nos duele la manipulación, politización y manejo que se le ha dado a este tema. Sin embargo, estas vivencias no nos quitan la esperanza de un futuro mejor ni nos impiden actuar solidariamente en favor del prójimo”, agregó la Comisión de Justicia y Paz.
El coronavirus ha golpeado particularmente al clero católico de Nicaragua que en los últimos meses ha perdido al menos 15 de sus miembros.
El arzobispo de Managua, cardenal Leopoldo Brenes, se sigue recuperando de las secuelas del virus tras haber permanecido ingresado en un hospital.