Llega primer lote de la vacuna rusa Sputnik Light y una donación de AstraZeneca

Nicaragua recibió este viernes un total de 230 mil dosis de vacunas contra la Covid-19, 192 mil de la Sputnik Light.

None
default.png
  • octubre 15, 2021
  • 03:47 AM

El Ministerio de Salud (Minsa) recibió este viernes un primer lote con 192 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik Light contra el Covid-19, que serán aplicadas a los nicaragüenses en el esquema de una sola dosis, también llegó al país una donación de 38 mil dosis de los inyectables de AstraZeneca que realizó Trinidad y Tobago.

El cargamento de las fármacos rusos fue recibido por Pedro Pankratov, Representante Comercial de Rusia en Nicaragua, la ministra de Salud Martha Reyes y Laureano Ortega, hijo de la pareja presidencial y también Asesor Presidencial para la Promoción, de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional.

LEA TAMBIÉN: Ministros de Exteriores de la Unión Europea preparan reacción “de rechazo” a las votaciones en Nicaragua

Laureano Ortega agradeció la llegada de las vacunas rusas que se da en el "marco de la cooperación y colaboración entre la Federación de Rusia y la República de Nicaragua".

El fármaco ruso fue desarrollado por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya. El Minsa ya autorizó el uso de emergencia de la Sputnik Light la cual tiene una  efectividad de 79.4 %, desde el día 28 después de la aplicación.  

NICARAGUA FIRMÓ CONTRATO CON RUSIA

Nicaragua y Rusia recientemente firmaron un contrato para el suministro de las Sputnik V y Sputnik Light. El contrato se conoció durante una gira que realizaron a Rusia los hijos de la pareja presidencial Laureano y Daniel Edmundo Ortega Murillo.

“Sputnik Light es el producto que tenemos, que firmamos un convenio bilateral, este es el primer de 192 mil dosis y así esperamos la llegada de más producto ruso para continuar la vacunación de la población nicaragüense”, expuso Pankratov.

Nicaragua inició el proceso de vacunación el pasado 2 de marzo y desde entonces se han aplicado los fármacos de Sputnik V, AstraZeneca, Covishield, Sinopharm y Pfizer que se le están aplicando a mujeres embarazadas, lactantes y puérperas.

LEA TAMBIÉN: Iglesia: Con votaciones sin competencia, Nicaragua perdió una “oportunidad valiosa” para resolver la crisis

Según la OPS, Nicaragua y Guatemala son las dos naciones de Centroamérica que se encuentran en la lista de países de la región que no han logrado vacunar el 20% de su población y que requieren “atención especial para cumplir las metas” de vacunación del 40% de la población inmunizada.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar