Ortega no invitará a la OEA a las votaciones de noviembre

El canciller Denis Moncada confirmó que el CSE solo invitará a “personalidades expertas en materia electoral de diferentes países”.

None
default.png
  • octubre 15, 2021
  • 06:51 AM

La Organización de Estados Americanos (OEA) no será invitada a Nicaragua para observar las votaciones de noviembre próximo, en las que Daniel Ortega busca su cuarto mandato consecutivo y el segundo de su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo.

El canciller Denis Moncada, durante una gira por Turquía, dijo a la agencia de noticias Anadolu, que el Consejo Supremo Electoral (CSE) está organizando las invitaciones que girarán a “personalidades expertas en materia electoral de diferentes países” pero no se incluyen a representantes del organismo interamericano.

“Debo decirle claramente que la posición de nuestro Gobierno es no invitar a la OEA después de su participación en un golpe de Estado en Bolivia. Nosotros no podemos invitar a alguien que ha participado en la promoción y ejecución de un golpe de Estado contra un país democrático como es el caso de Bolivia”, declaró el funcionario.

Para las votaciones que se desarrollarán en menos de 25 días, el CSE reemplazó a los observadores electorales por “acompañantes electorales" rol que, además, designó a miembros de organizaciones de izquierda afines al partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Recientemente la magistrada sandinista del CSE, Mayra Salinas calificó como “intervencionistas” las misiones de observación electoral internacional. En cambio, considera a los “acompañantes” como “amigos que invitás a tu casa”.

LEA TAMBIÉN: Ministros de Exteriores de la Unión Europea preparan reacción “de rechazo” a las votaciones en Nicaragua

"SITUACIÓN DE NORMALIDAD"

En la entrevista con la Agencia Anadolu, Moncada aseguró que “Nicaragua vive una situación de normalidad y estabilidad” en este proceso electoral, cuando en realidad el proceso se desarrolla en un ambiente de tensión y represión, marcado por una ola de detenciones de opositores y profesionales, entre ellos siete precandidatos a la Presidencia.

A eso se suma la cancelación de la personería a tres partidos políticos: el Partido Conservador (PC); el Partido de Restauración Democrática (PRD) y Ciudadanos por la Libertad (CxL), estos dos últimos considerados los vehículos electorales de la oposición.

Por estos hechos, diversos sectores han calificado las elecciones como una "farsa" y han llamado a la población a "un paro" el día de las votaciones.

Moncada al ser consultado sobre porqué Ortega busca la reelección, explicó que es la “voluntad popular”, y que la población considera que “es un buen gobierno, que es su gobierno”, y dio por hecho el triunfo del orteguismo el próximo 7 noviembre. “Esperamos un triunfo muy exitoso”, dijo.

LEA TAMBIÉN: Llega primer lote de la vacuna rusa Sputnik Light y una donación de AstraZeneca

RELACIONES CON LA IGLESIA CATÓLICA

Moncada también se refirió a la relación de la Iglesia Católica con el orteguismo y repitió el discurso del supuesto “intento de golpe de Estado”. “Se lamenta que alguien que ocupa un cargo direccional en organizaciones importantes como las religiosas, en lugar de hacer el papel que le corresponde, mezcla la actividad política y lleva a cabo actividades ilegales, ilegítimas y de rompimiento del orden constitucional de un país al intentar dar un golpe de Estado real y práctico”, dijo el funcionario.

Además, reiteró que después de que ganen los comicios van a convocar a un diálogo nacional, “hay que retomar las conversaciones, el diálogo amplio con los diferentes sectores sociales, económico, político e, indudablemente, religioso del país”.

Moncada repitió el discurso “antiimperialista” que mantiene el régimen de Ortega y Murillo en contra de los países que han expuesto las violaciones a los derechos humanos, detención de los opositores, y que han demandando que en Nicaragua se den unos comicios libres, transparentes y observados.

El funcionario dijo que la posición es rechazo y condenas a las “políticas de injerencia”, y acusó a Estados Unidos y algunos países de Europa “que, como imperios que son, siempre realizan acciones de agresión contra los países, buscando incidir en sus políticas internas y retomar vías políticas de dominación y de hegemonismo”.

LEA TAMBIÉN: Iglesia: Con votaciones sin competencia, Nicaragua perdió una “oportunidad valiosa” para resolver la crisis

SE VUELVE A QUEJAR DE LAS SANCIONES

Nuevamente rechazó las sanciones que han impuesto Estados Unidos, Canadá y varios países de la Unión Europea a funcionarios y al círculo más cercano a Ortega.

“No estamos de acuerdo con ellas porque quieren tener una aplicación extraterritorial que realmente no tiene sentido ni justificación”, indicó Moncada.

Descartó que exista una migración masiva ni extraordinaria de nicaragüenses a Estados Unidos, y que las movilizaciones que hay están dentro “de la escala de lo normal”.  

Declaró que dentro de los planes del régimen está abrir una sede diplomática de Nicaragua en Turquía, “lo más pronto posible”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar