Nicaragua se ha convertido en un territorio minado para ejercer periodismo, advierten organizaciones
Con vista a las votaciones de noviembre, la dictadura de Ortega ha reforzado su arsenal de censura. Preocupa la posible aplicación de las leyes "mordaza" durante la cobertura electoral.


- octubre 15, 2021
- 10:35 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La libertad de expresión y particularmente el periodismo independiente en Nicaragua atraviesan una "verdadera pesadilla" ante el recrudecimiento represión por parte del régimen de Daniel Ortega y sus simpatizantes previo a las votaciones del 7 de noviembre. Así lo advirtieron este viernes la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (Iplex), durante una conferencia conjunta desde San José, Costa Rica.
"Nicaragua se ha convertido en un territorio minado para ejercer el periodismo. Los territorios más peligrosos son Managua, Bluefields (en el Caribe Sur), León y Masaya. Con vista a las elecciones, Ortega ha reforzado su arsenal de censura", señaló Emmanuel Colombié, director regional de RSF en América Latina.
Desde que inició la crisis sociopolítica en abril de 2018 con las manifestaciones cívicas en contra del régimen, los periodistas han sufrido detenciones arbitrarias, asedio, intimidación, persecución y procesos judiciales, considerados como ilegales por organismos internacionales que defienden los derechos humanos. También se contabilizan decenas de periodistas exiliados, principalmente en países como Costa Rica, España y Estados Unidos.
MÁS NOTICIAS: Nicaragua, Honduras y El Salvador “continúan socavando sus democracias”, afirman analistas

MÁS DE MIL AGRESIONES EN LO QUE VA DEL AÑO
Del 15 de diciembre de 2020 a junio de 2021se registran 1,176 agresiones contra la libertad de prensa y el acceso a la información. De esa cantidad, 750 agresiones fueron contra periodistas varones y 426 contra mujeres. Asimismo, en ese período de seis meses y medio, contabilizan 36 diferentes tipos de abusos.
"Sabemos que esta situación se remonta desde hace una década, pero recientemente nos preocupa debido al combo de leyes 'mordaza', que ayudan al aparato de silencio que ha orquestado Daniel Ortega... y las cuales afectan a las voces críticas, independientes y disidentes", dijo María Paula Martínez, de FLIP.
El régimen de Daniel Ortega ha incrementado sus instrumentos legales para seguir restringiendo la libertad de prensa y expresión. Ha creado la Ley Especial de Ciberdelitos (Ley 1042), la Ley de Agentes Extranjeros (Ley 1040) y la Ley de Soberanía Nacional (Ley 1055). Estas leyes, a consideración de distintos especialistas, no son propias de un Estado democrático sino de uno autoritario.
Por su parte, la oposición nicaragüense considera que unas elecciones libres y justas no se pueden lograr sin una prensa independiente que pueda expresarse e informar a la ciudadanía con veracidad. “La libertad de expresión es un pilar fundamental de la democracia, y por eso debe ser protegida”, comentó Alexa Zamora, de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB).