Josep Borrell: “Espero poner más presión al régimen de Ortega”
Los 27 ministros de Exteriores de la Unión Europea están reunidos en Luxemburgo para abordar su postura de cara a las elecciones de Nicaragua. España afirma que “no pueden ser consideradas creíbles”.


- octubre 17, 2021
- 10:58 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Alto Representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell, espera que de la reunión de este lunes con los 27 ministros de Exteriores del bloque continental resulten acuerdos para poner más presión al régimen de Daniel Ortega en Nicaragua.
Los 27 se encuentran reunidos desde esta mañana en Luxemburgo para preparar una postura de cara a las votaciones generales del 7 de noviembre en Nicaragua.
“Espero poner más presión al régimen”, dijo de forma escueta Borrell a su llegada al encuentro.
Por su parte, José Manuel Albares Bueno, ministro de Exteriores de España, dijo que la situación en Nicaragua es un punto de la agenda “muy relevante” para su país.
“El tema se ha introducido a propuesta española donde en estos momentos asistimos a una deriva que cuando menos, podemos calificar de autoritaria y en la que España está teniendo una voz clara y firme, y está arrastrando al resto de los países europeos y de la comunidad internacional”, declaró el funcionario español.
El representante del Gobierno de España dijo que Nicaragua está en una situación "muy nefasta" y aseguró que “vamos a intentar tomar una decisión, una postura común, ante esas elecciones que llegan el 7 de noviembre en las que creemos que no se dan las garantías mínimas para poder considerarlas creíbles por parte de la Unión Europea”.
MÁS NOTICIAS: Exiliados en Costa Rica marcharán el 7 de noviembre para pedir paro electoral
“Vamos a discutir, lo que tenemos que analizar es cómo podemos contribuir de la mejor forma posible a que esa deriva en estos momentos en Nicaragua se frene. Cómo poder revertir la situación y cómo debemos actuar si, como todo apunta, las elecciones del 7 de noviembre se van a celebrar sin ninguna garantía. España va poner al centro de la mesa posiciones claras, distintas acciones que se pueden tomar, según vayan avanzando los acontecimientos”, agregó.
La reunión continúa a esta hora. La oficina de prensa del Consejo de la Unión Europea indicó a DESPACHO 505 que “aunque no se espera un comunicado específico sobre Nicaragua”, al final de la tarde (hora europea), Josep Borrell brindará una conferencia de prensa donde se informará sobre las medidas a adoptar.
ORTEGA “COMPITE” SOLO
Desde el mes de mayo, al menos 37 destacados líderes opositores, incluyendo siete aspirantes presidenciales, han sido encarcelados. A la fecha hay más de 150 presos políticos.
El Consejo Supremo Electoral, dominado por el orteguismo, canceló la personería política de los partidos Conservador, Restauración Democrática y Ciudadanos por la Libertad, estos últimos se perfilaban como las opciones de la oposición para participar en el proceso.
MÁS NOTICIAS: Crisis de Nicaragua volvería al Consejo de la OEA el próximo 20 de octubre
La Unión Europea prorrogó por segundo año consecutivo las sanciones a 14 funcionarios nicaragüenses considerados responsables de violaciones o abusos de los derechos humanos o de la represión de la sociedad civil y la oposición.
La extensión la acordaron al constatar que el régimen de Daniel Ortega ha “acelerado la represión, prohibiendo partidos de la oposición y organizaciones de la sociedad civil y encarcelando a opositores políticos, académicos, periodistas y ciudadanos sin el debido proceso judicial”.