Costa Rica otorga personería jurídica a la CPDH de Nicaragua
Mientras en Nicaragua el régimen persigue a defensores de derechos humanos, el Gobierno tico otorgó una personería jurídica a la CPDH para operar en San José. Recibirán denuncias, darán asesoría legal y emitirán documentos que faciliten a los exiliados solicitar un estatus de refugiado.


- agosto 20, 2019
- 09:17 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Mientras en Nicaragua el régimen persigue a defensores de derechos humanos, el Gobierno tico otorgó una personería jurídica a la CPDH para operar en San José. Recibirán denuncias, darán asesoría legal y emitirán documentos que faciliten a los exiliados solicitar un estatus de refugiado.
La Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) de Nicaragua, iniciará operaciones en Costa Rica luego de que el Gobierno de ese país le otorgara una personería jurídica para poder atender a los miles de exiliados que huyeron a causa de la represión del régimen de Daniel Ortega.
Actualmente un equipo de cinco personas compuesto por dos abogados, dos estudiantes de Derecho y una periodista está desplazado en Costa Rica, pero la CPDH espera inaugurar su sede oficial en el mes de diciembre y tener al menos a 15 personas trabajando a tiempo completo.
“Esto nos va permitir tener un acercamiento más directo con nuestros compatriotas y vamos a trabajar de cara a las políticas públicas del Gobierno costarricense. Es decir que los ticos que sean víctimas de violaciones de derechos humanos, también podrán denunciar ante nosotros”, explicó Marcos Carmona, director ejecutivo de la CPDH.
LEA MÁS: Costa Rica rechaza “burda e hipócrita” campaña de Ortega y pide más presión contra el régimen
En Costa Rica prevén recepcionar denuncias de violaciones de derechos humanos de nicaragüenses, brindar asesoría legal, acompañamiento y emitir documentos que faciliten la solicitud de refugio en ese país.
El organismo ya realiza gestiones ante Universidad de Psicología para brindar atención psicológica a los exiliados.
https://www.facebook.com/1061372954001189/videos/1147791185405548/UN EXILIO DURO
Denis Darce, del equipo jurídico de la CPDH dijo que con la apertura en Costa Rica pretenden poner en evidencia la situación de vulnerabilidad que tienen los nicaragüenses en Costa Rica.
“Sabemos que están pasando muchas dificultades, hay precariedad, dificultades para acceder a salud, vivienda y educación”, detalló.
Desde el inicio de la crisis, al menos 70,000 nicaragüenses se han exiliado en Costa Rica, según datos oficiales.
Con la apertura en Costa Rica, la CPDH tendrá tres sedes para atender a las víctimas de la represión orteguista. El año pasado inauguró una oficina en Miami y en Managua sigue operando bajo constante asedio policial.