OPS alerta que ómicron pronto podría circular por otros países de América Latina
Las autoridades de la OPS llamaron a la población a no alarmase por la nueva variante, pero instaron a continuar con las medidas de bioseguridad y vacunarse contra el Covid-19.


- diciembre 01, 2021
- 08:51 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) manifestó que ómicron la nueva variante de preocupación del SARS-CoV-2 en las Américas solo ha sido detectado en Canadá y Brasil, sin embargo pronto podría circular en otros países de América Latina.
Clarisse Etienne, directora general de la OPS, en la conferencia de prensa de este miércoles señaló que aún no está claro si ómicron es más contagiosa que las otras variantes o si ocasiona una enfermedad más grave.
"Canadá y Brasil son los únicos países de nuestra región donde se ha detectado ómicron, pero seguramente otros países comenzarán a ver esta nueva variante en circulación pronto", apuntó Etienne.
La funcionario del organismo dijo que es importante que los "que los países dupliquen sus esfuerzos de vigilancia, compartan secuencias con la red regional de vigilancia genómica de las Américas y notifiquen todo caso de ómicron a la OMS (Organización Mundial de la Salud)".
Por su parte, Sylvain Aldighieri, responsable de incidencia para Covid-19 de la OPS, manifestó que los casos en Canadá y Brasil fueron detectados en viajeros. "Son casos importados y no se ha demostrado transmisión en la comunidad".
Ciro Ugarte, Director de Emergencia de la OPS, llamó a los países de la región a reportar "oportunamente" los casos de esta variante "y aquellos (países) que reciben esta información en lugar de sancionar o evitar por ejemplo viajes a los países que lo reportan más bien apoyar los esfuerzos que se hacen en esos países porque de esa manera nos protegen a todos".
LEA TAMBIÉN: CxL lanza por separado una campaña por la libertad de presos políticos en navidad
En Nicaragua, las autoridades sanitarias no se han pronunciado sobre las medidas que están implementando tanto en la detección de casos de esta nueva variante y las medidas de bioseguridad que pondrán en marcha ante su llegada al país.
SEGUIR IMPLEMENTANDO LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
La funcionaria de la OPS instó a la población a continuar poniendo en práctica las medidas de bioseguridad y a vacunarse.
“La velocidad y la transparencia son especialmente importantes en este momento, pero sobre todo instamos a las personas a no asustarse. Hoy lo más importante que pueden hacer las personas para protegerse es vacunarse y reducir el riesgo de exposición al virus”, señaló Etienne.
La directora de la OPS indicó que ha sostenido reuniones con los ministros de Salud de la región donde ha llamado a acelerar la vacunación contra la Covid-19 entre la población. Señaló que la variante Delta es la de mayor prevalencia en la región.
También insistió en que la desigualdad vacunal está prologando la crisis de la Covid: "Cuando más circula el virus más oportunidad tiene para mutar, por eso es esencial ampliar las vacunaciones para todos".
Por último, precisó que en América Latina y el Caribe solo el 50% de la población ha sido vacunada completamente, por lo que la región sigue siendo vulnerable, mientras que en Centroamérica, en la última semana todos los países con excepción de Panamá han reportado una reducción de casos y muertes.