Un testigo protegido declarará contra opositor de Ocotal acusado por ciberdelitos

La fiscalía propuso al testigo identificado como Código Número para acusar al opositor Douglas Cerros Lanzas por ciberdelito y menoscabo a la integridad nacional.

None
default.png
  • diciembre 02, 2021
  • 12:42 AM

Con testigo protegido, la fiscalía se encamina a “demostrar” en juicio oral y público que el opositor de Ocotal, Nueva Segovia, Douglas Alfredo Cerros Lanzas, de 53 años, utilizó las redes sociales para cometer los delitos de menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas, a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. 

Cerros, es uno de las nueve presos políticos capturado por la Policía Orteguista, la noche del 6 de noviembre en todo el país, previo a las cuestionadas elecciones nacionales.

Trece días después de su detención y sin contar con un abogado defensor, fue acusado en audiencia preliminar por los delitos de menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas ante la juez Marbelí Blandón Alfaro, titular del juzgado de Distrito Penal de Audiencias de Ocotal, quien admitió la acusación, decretó prisión preventiva y nombró a un defensor público.

El 30 de noviembre, en audiencia inicial, la judicial remitió a Cerros Lanzas a juicio oral y público, para el próximo 27 de enero del 2022, por lo que permanecerá en prisión preventiva durante la navidad y fiestas de fin de años.

LEA TAMBIÉN: Perfiles, tuits y compartidos falsos, las “pruebas” de la Fiscalía contra el campesino acusado de ciberdelitos

El juicio promovido por la fiscalía en los juzgados de Ocotal, es similar a los procesos penales contra opositores que fueron detenidos previo y después de las elecciones generales y al igual que él, están siendo acusados 9 personas más.

Según la fiscalía, Cerros Lanzas violentó el artículo 30 de la Ley 1042, Ley Especial de Ciberdelitos y los artículos 410 y 412 del Código Penal, para imputarle el delito de menoscabo a la integridad nacional.

TESTIGO ANÓNIMO

La fiscal Lidia Vargas, asegura que en juicio demostrara los hechos acusados con testigos, pruebas documentales, periciales, medios tecnológicos y audiovisuales que están en poder de la policía.

Entre las pruebas ofrecidas por Vargas aparece el testigo protegido identificado como código número tres y su existencia e identidad será acreditada en una audiencia especial programada para el tres de diciembre.

Según la acusación presentada por la fiscalía, desde julio del 2019, Cerros Lanzas ha incurrido supuestamente en acciones de menoscabo a la integridad nacional incitando, a través de Facebook y la aplicación de WhatsApp, a la desestabilización de la paz social.

Sin embargo, la Ley de Ciberdelitos fue aprobada por la Asamblea Nacional el pasado 27 de octubre del 2020; y de acuerdo al artículo 2 del Código Penal vigente señala que "la ley penal no tiene efecto retroactivo, excepto cuando favorezca al reo".

"Si con posterioridad a la comisión de un delito o falta, entra en vigencia una nueva ley, en el caso particular que se juzgue, se aplicará la que sea más favorable al reo. Este principio rige también para las personas condenadas, que estén pendientes de cumplir total o parcialmente la condena", señala el artículo 2 del Código Penal.

El libelo acusatorio señala que el supuesto delito que cometió Cerros Lanzas fue publicar y compartir mensajes que cuestionaban las elecciones del 7 de noviembre y otras que advertían de las consecuencias que traerán las sanciones que se están imponiendo internacionalmente a funcionarios de la dictadura Ortega-Murillo.

LEA TAMBIÉN: Jueza orteguista envía a juicio y deja en prisión a presa política Nidia Barbosa

La acusación señala que Cerros Lanzas usaba una cuenta en Facebook con el nombre de perfil “Douglas Lanzas” y que en la aplicación de WhatsApp accedía a través de un dispositivo móvil de la empresa Claro, número 88568286, y que desde esos espacios digitales “realizó y compartió informaciones que exaltan y engrandecen las sanciones internacionales impuestas a distintos funcionarios de Nicaragua”.

COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL

También, la fiscalía agrega que con sus publicaciones "el ciudadano" “adopta un comportamiento antisocial” y que sus acciones “buscan lograr un beneplácito colectivo” que, supuestamente, afecta a la soberanía e independencia del Estado de Nicaragua.

Como pruebas señalan que el pasado 4 de noviembre, Cerros Lanzas envió un mensaje al grupo de Whatsapp “Alianzas en los Territorios” que dice “yo digo ¿Quiénes van a contar  los votos?, ellos se las robarán, a esperar sanciones".

Asimismo, aseguran que con dichos mensajes Cerros Lanzas conspiró para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas, a través de las tecnologías de la información y la comunicación en perjuicio del Estado de Nicaragua.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar