Nicaragua aplica dosis de refuerzo a vacunados con Sputnik V y Covishield

En Nicaragua todos los vacunados con Sputnik V y Covishield están convocados a acudir a los puestos de vacunación para recibir una tercera dosis de refuerzo de AstraZeneca.

None
default.png
  • diciembre 02, 2021
  • 09:04 AM

Nicaragua aplica, desde este jueves, una dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 a todas las personas que al 31 de agosto recibieron la segunda dosis de las fórmulas Sputnik V y Covishield, informó la vocera y vicepresidenta Rosario Murillo.

"Estamos convocados a nueva e intensa vacunación", dijo Murillo sin detallar el periodo establecido para desarrollar la jornada.

El 5 de noviembre Murillo informó que desde el 8 de ese mismo mes comenzaron a aplicar una tercera dosis de AstraZeneca a las personas que se vacunaron la versión india de esa vacuna, la cual se distribuye bajo el nombre de Covishield.

Hasta el momento, no se conoce la cantidad de población que ha sido vacunada con los diferentes fármacos que ha autorizado el Ministerio de Salud (Minsa).

Murillo solo indicó que un 78 % de la población mayor de 30 años ha sido inyectada contra el virus. En el caso de los niños, a los que las autoridades decidieron aplicar las vacunas cubanas Soberana y Abdala, dijo que la cobertura de inmunización es del 44% de la población meta, mientras que a las embarazadas en estado de embarazo o puérperas se ha atendido a un 72%.

Además reportó un 59% de avance en la inmunización de los grupos de 12 a 17 años y de 18 a 29. No obstante, no detalló si estos segmentos de la población tienen el esquema completo, es decir las dos dosis.

"Tenemos ya el 65% de la población total de dos años a más vacunados, bendición de Dios, en una Nicaragua agredida, que ha sido desafiada, pero como dice (Rubén) Darío con Dios", señaló Murillo.

Según datos de la Organización Panamericana de Salud (OPS), en Nicaragua con la primera dosis han sido vacunados 4.053.890 ciudadanos y con la pauta completa 2.322.298 pobladores.

LEA TAMBIÉN: OPS alerta que ómicron pronto podría circular por otros países de América Latina

MURILLO CALLA SOBRE RIESGO ANTE ÓMICRON Y PRESENCIA DE VARIANTES

Sobre la situación de la pandemia, Murillo omitió dos temas: la presencia de las variantes de preocupación del SARS-CoV-2 y el riesgo que representa la nueva cepa denominada ómicron, la cual ya ha sido detectada en Canadá, Brasil y Estados Unidos.

Solo mencionó que "en la medida que se dan las mutaciones del virus, que todavía no entendemos mucho, hay que estudiarlo más".

La OPS ha llamado a todos los países a duplicar esfuerzos de vigilancia para detectar esta nueva variante del SARS-CoV-2 y a que compartan información con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En Nicaragua, las autoridades sanitarias no se han pronunciado sobre las medidas que están implementando tanto en la detección de casos de esta nueva variante y las medidas de bioseguridad que pondrán en marcha ante su llegada al país.

El pasado martes el Ministerio de Salud informó que, desde marzo de 2020, cuando el coronavirus SARS-CoV-2 fue detectado en Nicaragua, la pandemia ha dejado 213 muertos por covid-19 y 17.274 casos confirmados.

Por su parte, el Observatorio Ciudadano Covid-19 ha registrado 5.947 fallecidos por neumonía y otros síntomas relacionados con la pandemia, así como 31.222 casos sospechosos, cifras que no son admitidas por las autoridades sanitarias.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar