CIDH admite informe del Cenidh sobre la cancelación de su personería jurídica
La CIDH incluyó la vulneración de la integridad personal, garantías judiciales, legalidad, honra y dignidad, libertad de pensamiento y expresión, asociación, y propiedad privada, entre otras.


- diciembre 03, 2021
- 12:10 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (CIDH), aceptó el informe de admisibilidad que presentó el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) por la cancelación de su personería jurídica, ejecutada por la Asamblea Nacional el pasado 12 de diciembre del 2018, ocho meses después que iniciaron las protestas sociales en Nicaragua.
El Cenidh informó que la CDIH les remitió el "informe de admisibilidad sobre la petición 1108-20 (cancelación de la personería jurídica) donde señala como presuntas víctimas del Estado de Nicaragua, a los integrantes del Cenidh".
"La CIDH decide continuar con el análisis de fondo, publicar esta decisión e incluirla en su informe anual en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA)", señaló en un tuit el Cenidh.
LEA TAMBIÉN: Ortega se ha dotado de “un alto valor de cambio” con los presos políticos
Asimismo, indica que el informe de la CIDH incluye los temas relacionados a la integridad personal, garantías judiciales, legalidad, honra y dignidad, libertad de pensamiento y expresión, asociación, y propiedad privada, entre otros.
Se conoció que ahora el caso será elevado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH).
CENIDH SE QUEJÓ EN MAYO DEL 2020
La petición ante la CIDH la hizo el Cenidh en mayo del 2020 y en ella argumentan que la cancelación de la personería jurídica la hizo la Asamblea Nacional sin fundamento legal y que elevaron dicha acción al no encontrar respuesta en el Ministerio de Gobernación ni en el Poder Judicial.
El organismo de derechos humanos también interpuso una serie de recursos de Amparo ante el Tribunal de Apelaciones de Managua en "contra de las actuaciones de los funcionarios del Ministerio de Gobernación y un Recurso por Inconstitucionalidad en contra del presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras".
Los recursos fueron admitidos y se encuentran en estudio en la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia desde el mes de abril del 2019, pero no aceptaron el recurso de la suspensión de la personería jurídica.
ALLANAMIENTOS Y ASALTO DE SEDES
Un día después que la Asamblea Nacional le retiró la personería jurídica, el 13 de diciembre del 2018, la sede del organismo fue asaltada por la Policía y las instalaciones y los bienes fueron confiscados por el régimen Ortega-Murillo y entregados al Ministerio de Salud (Minsa) para la instalación de un puesto médico.
LEA TAMBIÉN: Nicaragua aplica dosis de refuerzo a vacunados con Sputnik V y Covishield
En febrero de este año, la CIDH aceptó dar seguimiento al caso contra el Estado de Nicaragua por las acciones dirigidas a desaparecer al Cenidh, y dio un plazo de tres meses, prorrogable hasta un máximo de cuatro meses, para que remita un informe sobre la petición.
El Cenidh es un organismo con más de 30 años de trayectoria en la defensa de los derechos humanos en Nicaragua y sus funcionarios han sido objeto de persecución, hostigamiento y amenazas.
Desde el 2018 a la fecha el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha ilegalizado a 55 organismos nacionales e internacionales.