Ortega oculta información sobre la ayuda que Nicaragua recibió por los huracanes Eta e Iota
El Observatorio por la Transparencia y Anticorrupción señala que el régimen de Ortega ha recibido al menos 438 millones de dólares en préstamos y donaciones por el impacto de los dos fenómenos naturales.


- diciembre 06, 2021
- 09:45 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El régimen de Daniel Ortega ha manejado los fondos que Nicaragua recibió en ayuda por los huracanes Eta e Iota con falta de transparencia y poca información. En total, llegaron al país más de 400 millones de dólares tras el paso de los fenómenos naturales que afectaron el país en noviembre de 2020, según el Observatorio por la Transparencia y Anticorrupción.
La organización independiente destaca que no existen datos precisos sobre la cantidad de recursos que llegaron al país para socorrer a las víctimas de los huracanes, además denuncia el clientelismo político-partidario con el que se manejaron las donaciones. A un año del paso de ambos fenómenos, la población se siente abandonada.
El estudio denominado “A un año de los huracanes que arrasaron la Costa Caribe Norte de Nicaragua ¿Qué pasó con las donaciones?”, refleja que el régimen de Daniel Ortega tiene información "opaca y no es detallada" del monto total que ha recibido en calidad de préstamos y donaciones y la forma en que se están ejecutando.
"Se puede deducir que los desastres causados por los huracanes Eta e Iota, le dieron al Gobierno de Nicaragua la oportunidad de tener acceso a financiamiento internacional que antes de los huracanes tenía bloqueado o en veremos", concluye el estudio.
El organismo señala que a un año del paso de los huracanes "no se ha resuelto el problema de la emergencia" causadas por los fenómenos naturales. Muestra de ello es que que los pobladores de Bilwi, cabecera departamental del Caribe Norte, expusieron el mal estado de las calles de la ciudad y que tienen que utilizar botas de hule para transitar por la zona, de igual forman enfrentan problemas con la recolección de la basura y los ciudadanos han reconstruido sus viviendas con esfuerzo propio.
La ayuda más visible fue la entrega de láminas de zinc, cocinas y paquetes alimentarios "todo esto con sello partidario". "Más evidente ha sido la inauguración de obras en plena campaña electoral, con la marca del FSLN".
Uno de los pobladores consultados para la elaboración del estudio señaló que el Gobierno hizo el intento por pavimentar algunas calles de Bilwi, pero el proyecto se paralizó hace unos seis meses. A eso se suma que la Policía y los simpatizantes orteguistas impiden que los ciudadanos reparen algunos daños.
Uno de los comunitarios, denunció ante el organismo que intentaron reconstruir un puente de madera que se cayó con los huracanes, pero fueron detenidos por la Policía.
"Vino la Policía y les dijo: --¿Ustedes tienen licencia para hacer infraestructura pública?--. Contestaron: --No, no queremos construir infraestructura publica ni hacer un puente gigantesco, simplemente que queremos acondicionar porque no podemos estar pasando, mucha gente se ha caído al agua. Entonces la Policía dijo que no podían hacer eso y les dijo –vamos a ir a la Alcaldía, le vamos a dar comida--. Entonces se lo llevaron a la Policía y les pegaron una masacrada (golpiza) y les dijeron –Si ustedes divulgan esto, los vamos a condenar y los vamos a mandar al sistema penitenciario, y no vuelvan a hacer esto, porque van a deslegitimar a la Alcaldía", señala el documento.
LEA TAMBIÉN: Nicaragua envía a Cuba tercer cargamento con donación de alimentos y enseres
438 MILLONES DE AYUDA POR HURACANES
El Observatorio indica que en el Informe de la Cooperación Oficial Externa 2020 del régimen de Ortega, divulgado en junio de este año por el Banco Central de Nicaragua, detalla que el país ha recibido en concepto de ayuda y de préstamos por los huracanes por el orden de los 238.1 millones de dólares, siendo el Fondo Monetario Internacional (FMI), el que ha aportado mayores recursos con 185 millones de dólares.
A los 238.1 millones de dólares se le tiene que sumar una línea de crédito que aprobó recientemente el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) de 200 millones de dólares y que fue gestionado por Ortega en el contexto de las afectaciones de los huracanes. El préstamo está destinado a para apoyar la “gestión de liquidez del BCN”.
Según el régimen de Daniel Ortega, el país sufrió afectaciones por el orden de los 999.2 millones de dólares por ambos huracanes que impactaron el Caribe Norte, según datos que refleja el proyecto de Presupuesto del 2022, que aún no ha sido aprobado por la Asamblea Nacional.
"Se han recibido por lo menos 438 millones de dólares para solventar daños que casi rondan los mil millones de dólares, aún sí esos fondos hubiesen sido ejecutados en este año apenas se hubiera logrado resolver la mitad de los problemas que provocaron los huracanes", señaló uno de los investigadores.
El estudio expone que las donaciones tenían que haberse ejecutado sin demora debido a las condiciones de las poblaciones afectadas, las cuales tenían "la esperanza y resignación" de que "al menos esos recursos económicos donados fueran convenientemente usados por el Gobierno en la campaña electoral de este año, para inaugurar obras importantes con el objetivo de atraer a los votantes, pero el proceso de votaciones pasó sin penas ni glorias en la Costa Caribe".
"Aunque en la RACCN (Región Autónoma de la Costa Caribe Norte) se están ejecutando algunos proyectos de mejoramiento vial, como la carretera Rosita-Sahsa, son planes que avanzan con lentitud y se están haciendo con préstamos de organismos financieros internacionales, que se habían gestionado antes de 2020", señala el informe.
El Observatorio elaboró dicho estudio debido a la "desconfianza en el Gobierno de Nicaragua" la que diversos organismos mantienen al país como una de las naciones más corruptas de América Latina.
Indicaron los miembros del Observatorio que el BCIE fue uno de los organismos que más apoyó a Nicaragua en la búsqueda de fuentes de financiamiento en el 2020, “gracias a este organismo el país puedo acceder a 84 millones de dólares”, del proyecto Bioclima, el cual tiene como propósito reducir la deforestación y fortalecer la Resiliencia en las Reservas de la Biósfera Bosawás y Río San Juan.
LEA TAMBIÉN: La OMS defiende diversificar regionalmente la producción de vacunas
COMUNIDADES ESTÁN IGUAL
Para realizar el informe, los investigadores entrevistaron a líderes locales, autoridades regionales y economistas quienes "confirmaron la nula transparencia con las donaciones entregadas".
Las autoridades regionales les indicaron a los miembros del Observatorio que ellos calculan que el régimen de Ortega recibió más de 500 millones de dólares entre donaciones y préstamos, pero expusieron que "esa ayuda no se tradujo en reparación de casas, caminos y puentes, que para los locales es la prioridad para mantener el acceso entre comunidades".
"Como el Gobierno suele ejecutar los fondos de una forma muy secreta, no se sabe en qué se ha invertido o se ha destinado esos fondos, casi no se mira nada en términos de obra", señaló un autoridad regional a los miembros del Observatorio.
Añadió que en las comunidades más afectadas como Haulover, Wawa, Waunhta, Layasiksa, Lapan, Klinhna, Karata, un año después del paso de los huracanes "están ahí igual como cuando fueron devastadas, no ha habido un mínimo de esfuerzo de construcción o reconstrucción”.
Los miembros del Observatorio señalaron que la reconstrucción del muelle de Bilwi, con una inversión de 100 millones de córdobas, no está reflejada en el Programa Anual de Contrataciones (PAC) ni en las contrataciones de los dos últimos años.