Rafael y Laureano Ortega, hijos de la pareja dictatorial, buscan ampliar cooperación entre Rusia y Nicaragua
Acompañan a los hijos de Daniel Ortega y Rosario Murillo el ministro de Hacienda Iván Acosta y Alba Torres, embajadora de Nicaragua en Rusia.


- diciembre 06, 2021
- 09:57 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Rafael y Laureano Ortega Murillo, hijos de Daniel Ortega y Rosario Murillo, encabezan una delegación oficial en Rusia que este lunes sostuvo una reunión con el vicecanciller Sergei Ryabkov para revisar la agenda de ambos países en materia política, económica y comercial.
Los Ortega Murillo, están acompañados por el sancionado ministro de Hacienda, Iván Acosta, y copresidente de la comisión mixta Nicaragua -Rusia y por Alba Torres, embajadora de Nicaragua en ese país. Rafael cumple las funciones de delegado presidencial y su hermano es el asesor Presidencial para las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional. Ambos fueron sancionados por el Gobierno de Estados Unidos.
Rosario Murillo calificó el encuentro con el vicecanciller ruso como "importante" y agradeció sus declaraciones "enfáticas y contundentes" ya que pidió la anulación "de esas medidas coercitivas, ilegales que van contra de todas las cartas internacionales que deberían regir los destinos del mundo".
Las "medidas coercitivas" que señala Murillo, son las sanciones que han impuesto Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea por las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua y por las fallidas elecciones del pasado 7 de noviembre donde el régimen se impuso pese al alto grado de abstencionismo de la población.
"Esas medidas ilegales, coercitivas que no tienen nada que ver con la buena voluntad, que no tienen nada que ver con la democracia que solo tienen que ver con el egoísmo, la prepotencia y la ambición de continuar dominando y subordinando al mundo de las potencias coloniales y neocoloniales", declaró Murillo.
LEA TAMBIÉN: Ortega destituye a Sidhartha Marín como embajador de Nicaragua en Cuba
VACUNAS RUSAS
Los hijos de la pareja presidencial también sostuvieron un encuentro con la representante de la comisión mixta Rusia-Nicaragua, Veronika Skvortsova para evaluar "todos los proyectos en marcha y en perspectiva", pero no especificaron cuáles son esos proyectos.
Los medios afines al régimen de Ortega informaron que además sostuvieron un encuentro con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) "con la perspectiva de ampliar la cooperación en el suministro de vacunas Sputnik V y Sputnik Light para Nicaragua".
"Ya recibimos la documentación y la analiza el Ministerio de Salud para continuar con el Fondo Ruso trabajando los programas de vacunación", detalló Murillo.
Sputnik V y Sputnik Light, son dos de las vacunas que aplica Nicaragua contra el Covid-19. Las autoridades no han revelado cuántas dosis de estos fármacos han adquirido ni cuántas han aplicado a la población.
La delegación de los Ortega se reunió con Andrey Klimov, vicepresidente del Consejo General del Partido Rusia Unida, "para estrechar lazos" con el partido Frente Sandinista "a través de la firma de un acuerdo de cooperación y hermanamiento que se prepara entre ambas organizaciones".
Rusia junto a Cuba y Venezuela fueron de los primeros países en reconocer los resultados de las votaciones presidenciales en las que Ortega se reeligió sin competencia política y con sus principales contrincantes presos.
Putín en esa ocasión felicitó a Ortega por su "victoria abrumadora" y agregó que continuará "intensificando la cooperación bilateral estratégica".