Nicaragua cerrará el 2021 sin líneas aéreas de EE.UU. mientras que Conviasa regresa con la ruta La Habana-Managua
La línea aérea de bandera venezolana abrió nuevamente la ruta ante la alta demanda de boletos en la Isla.


- diciembre 07, 2021
- 03:27 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Por segundo año consecutivo Nicaragua cierra sin la presencia de las líneas aéreas American Airlines, United Airlines y Spirit Airlines, las cuales suspendieron sus vuelos a Managua en marzo del 2020 por la pandemia del covid-19. Desde que las empresas aéreas reanudaron las operaciones han retornado al país Avianca, Copa y Aeroméxico y este lunes Conviasa anunció que operará nuevamente en la ruta La Habana- Managua.
American Airlines tiene previsto regresar al país en marzo del próximo año, mientras que United Airlines y Spirit Airlines, no dan dado fecha de reanudación de vuelos, según publicó la agencia de viajes Aeromundo el pasado 15 de noviembre. Una fuente del sector turismo que pidió omitir su nombre por temor a represalias indicó que es primordial el retorno de estas líneas aéreas porque "es importante el mercado de Estados Unidos y Canadá".
"Mientras menos conectividad tenemos más caros se vuelven los boletos, por eso es importante tener bastantes líneas aéreas no solo por la rentabilidad del aeropuerto Sandino en Managua sino también porque a mayor oferta bajan el precio de los boletos", expuso la fuente.
Las líneas aéreas no han retornado producto de los requisitos que estableció la administración de Daniel Ortega en el contexto de la pandemia por el Covid-19, y que no se corresponden con el resto de países.
La línea aérea Conviasa de bandera venezolana había retomado sus vuelos en diciembre del 2020 en la ruta La Habana-Managua-Caracas y los suspendió en enero del 2021 debido a un rebrote de la enfermedad. El anuncio de reanudación de la ruta La Habana- Managua, es por alta demanda de boletos que hay en la Isla ya que el régimen de Daniel Ortega eliminó el visado lo que facilita el viaje para los que viene a realizar compras o para los que ven el país como un trampolín para continuar su viaje a Estados Unidos.
La fuente del sector turismo indicó que los vuelos de Conviasa significa mayor conectividad aérea para el país, y "cualquier incremento de la conectividad es beneficioso para el turismo".
Pero compartió que los pasajeros que llegan en la ruta La Habana- Managua son ciudadanos que generalmente vienen a comprar todo tipo de productos "y dejan sus dólares en pequeños hoteles donde se alojan en bares y restaurantes, pero sobre todo es comercial la visita de los cubanos".
LEA TAMBIÉN: Conviasa reanuda el 15 de diciembre sus vuelos entre La Habana y Managua
BUENA TEMPORADA PARA BARES, RESTAURANTES Y HOTELES
Por otro la fuente señaló que diciembre es una de las temporadas más altas del turismo ya que previo a la Navidad se incrementa la presencia de visitantes a los bares y restaurantes por las celebraciones que realizan las empresas e instituciones antes de salir de vacaciones.
Indicó la fuente que para fin de año aumenta la presencia de turistas en los hoteles de la zona costera. Señaló que en la zona de Tola, Rivas, hay ocupación de casi el 100% de los hoteles. "San Juan del Sur, esta casi totalmente vendido, tenemos espacio todavía en Granada, en Occidente y en Río San Juan en menor medida y tenemos llenas algunas reservas silvestres", explicó la fuente turística.
Indicó que este año esperan mejorar la situación del sector turismo, el cual ha sido golpeado por el covid-19, "quisiéramos generar casi 300 millones de dólares en divisas, el año pasado no llegamos ni a 200 millones, todo esto es un proceso".
"Todos los sectores están creciendo económicamente, turismo crece pero muy lento y muy poco, pero vamos en la ruta correcta", explicó la fuente.