Un militar es el nuevo embajador en Cuba del régimen Ortega-Murillo

El coronel Reynaldo Lacayo Centeno es el nuevo embajador de Nicaragua en Cuba de la dictadura Ortega-Murillo tras el fugaz paso por ese puesto de Sidhartha Marín Arauz.

None
default.png
  • diciembre 07, 2021
  • 07:22 AM

El coronel Reynaldo Lacayo Centeno es el nuevo representante en Cuba de la dictadura Ortega-Murillo. Es el segundo designado por Daniel Ortega en el cargo de embajador de Nicaragua en La Habana en menos de 15 días.

Mediante el acuerdo presidencial 205-2021, publicado este 7 de diciembre en La Gaceta, Ortega nombra al coronel Lacayo Centeno como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Nicaragua ante el Gobierno de Cuba.

Lacayo Centeno tiene "carrera diplomática" como agregado de Defensa Militar, Naval y Aéreo en la Embajada de Nicaragua en México. El coronel fue nombrado en ese cargo en el año 2013 y retirado por el mismo Ortega el 21 de abril de 2016.

El militar que fue ascendido a rango de coronel en el acto del 34 aniversario de constitución del Ejército de Nicaragua llega como titular de la diplomacia nicaragüense en La Habana en reemplazo del ex asesor presidencial Sidhartha Marín Arauz, quien ocupó de manera fugaz dicho puesto: entre el 24 de noviembre y el 1 de diciembre, en sustitución del periodista argentino y nacionalizado nicaragüense, Luis Cabrera González.

El nuevo embajador nicaragüense en La Habana, fue Jefe del Estado Mayor del IV Comando Militar del Ejército de Nicaragua.

LEA TAMBIÉN: La OEA reitera que Nicaragua no está cumpliendo los compromisos asumidos en la Carta Democrática Interamericana

ORTEGA EN QUITA Y PONE EMBAJADOR EN LA HABANA

Los movimientos en la delegación diplomática de la dictadura en Cuba inició cuatro días después de que el Ministerio de Gobernación (Migob) estableciera el libre visado para los ciudadanos ese país como una medida “humanitaria” para beneficiar a cubanos con familiares en Nicaragua, pero que ha sido calificada como peligrosa pues facilita el tránsito de la migración irregular de cubanos hacia Estados Unidos.

Ortega ha mantenido unas estrechas relaciones con el régimen cubano las veces que ha estado en el poder, la primera entre 1979 y 1990, y la actual que inició en el 2007.

Ambos países forman parte de la Alianza Bolivariana Para los Pueblos de América (Alba) y junto a Venezuela son sido calificados como "manchas de la tiranía en Latinoamérica".

Cuba también ha apoyado la decisión de Nicaragua de salirse de la Organización de Estados Americanos (OEA), luego de que esta descalificara las elecciones del 7 de noviembre.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas