La posición de Estados Unidos ante una eventual negociación entre la oposición y Ortega
El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, asegura que su país “está buscando ver la restauración, por medio de vías pacíficas, de una democracia genuina en Nicaragua”.


- enero 27, 2022
- 01:14 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Estados Unidos está dispuesto a apoyar un proceso de negociación con el Gobierno de Nicaragua para buscar una salida a la actual crisis política, aseguró el jueves el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
“No hemos visto ningún tipo de indicación de que el régimen esté interesado en algún tipo de negociación (…) si llegáramos a verla, sería algo bueno y lo apoyaremos”, aseguró Price en rueda de prensa, desde Washington, al ser preguntado sobre si Estados Unidos apoyaría una negociación similar a los recientes intentos entre el Gobierno venezolano y la oposición.
El portavoz añadió que Estados Unidos “está buscando ver la restauración, por medio de vías pacíficas, de una democracia genuina en Nicaragua”.
El anuncio de Washington es un espaldarazo a un comunicado emitido este jueves por el sector privado de Nicaragua aglutinado en el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), quien se ha mostrado anuente a un diálogo nacional pues consideran que es el “único instrumento” para solucionar la crisis política que se vive en el país desde hace cuatro años.
LEA TAMBIÉN: El Cosep está dispuesto a participar en un diálogo «sin precondiciones» con la dictadura
Familiares de presos políticos también se encuentran esperanzados por un diálogo y, de hecho, un grupo considerable emitió un pronunciamiento en donde también solicitan a los gobernantes, así como a la Iglesia Católica -que en ocasiones pasadas ha sido mediadora de los diálogos- para que se “puedan construir puentes” en donde todos estén dispuestos a escuchar.
En diálogos pasados el gobierno ha liberado a grupos paulatinos de presos políticos, sin embargo durante las elecciones de 2021, el mandatario sandinista reanudó las detenciones que han sido catalogadas como “arbitrarias” por organismos de derechos humanos. En total son más de 100 presos políticos lo que han en Managua y su liberación sería uno de los puntos principales a abordarse.
La oposición y el gobierno del presidente Daniel Ortega han llevado a cabo en el pasado procesos de negociaciones para solventar la situación del país. La más reciente, en el 2019, concluyó sin que llegaran a ningún acuerdo.
Honduras como "plataforma idónea"
El recién instalado gobierno de izquierda en Honduras, bajo la presidenta Xiomara Castro, podría servir como puente entre EE. UU. y Nicaragua, según dijo a la Voz de América el ahora presidente de la Comisión de Bancas y Seguros hondureña, Marcio Sierra.
“Honduras se convierte en una plataforma idónea para el gobierno de Estados Unidos para la gobernanza (…) sabiendo que las relaciones con Guatemala, El Salvador y Nicaragua no son adecuadas, entonces nosotros estamos prestos para poder brindar ese apoyo”, dijo Sierra.
LEA TAMBIÉN: La cámara empresarial afín a Ortega propone un raquítico incremento salarial
El Departamento de Estado no respondió una pregunta de la Voz de América sobre si Honduras podría servir como puente para retomar el diálogo en Nicaragua.
Las últimas elecciones en Nicaragua, que prolongaron por cuarto periodo consecutivo el mandato de Ortega, han sido tildadas de ilegítimas por EE. UU. y rechazadas por un puñado de gobiernos en la región.
Ortega ha acusado a Estados Unidos y la Organización de los Estados Americanos (OEA) —que también desconoció los resultados de los comicios— de estar llevando a cabo “prácticas injerencistas” en los asuntos internos de Nicaragua.
Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando
DonarLo más leído
Noticias relacionadas
