Contagios de Covid-19 comienzan a incrementarse en Nicaragua, informa Observatorio
Observatorio registra 113 nuevos casos y tres fallecimientos a causa del Covid-19 en el periodo del 13 al 26 de enero del presente año.


- enero 29, 2022
- 10:52 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Observatorio Ciudadano del Covid-19 contabilizó 113 nuevos casos sospechosos de Covid-19 en el periodo del 13 al 26 de enero del presente año, 47 enfermos más que en la semana del 30 de diciembre del 2021 al 12 de enero del 2022.
Según el informe del organismo conformado por una red de médicos y voluntarios, el 70% de los nuevos contagios se reportan de Managua (41%), Estelí (15%) y Granada (14%). Con estos nuevos casos, el acumulado se eleva a 31,505.
Mientras que los fallecidos en el periodo de estudio del 13 al 26 de enero sumaron tres en los departamentos de Estelí, León y Managua. En el primer informe del 2022 no contabilizaron fallecimientos.
"Al 26 de enero de 2022 el Observatorio Ciudadano ha recibido y verificado reportes de 169 (3%) muertes por neumonía y 5,804 (97%) muertes sospechosas por Covid-19 para un total de 5,973 personas fallecidas por estas causas", señala el informe.
La red de médicos y voluntarios dio a conocer que desde el pasado 17 de noviembre del 2021, no recibían reportes de casos entre el personal de salud, pero en el último informe recibieron información de cinco casos con "sintomatología asociada o presuntiva de Covid-19.
El Ministerio de Salud (Minsa) en su último informe del pasado martes también reportó un leve incremento de contagios los cuales según las autoridades oficiales suman 18.052 y 221 fallecimientos.
VACUNAS A PRESOS
También indica que en las ultimas dos semanas han conocido la aplicación de vacunas contra el Covid-19, a presos políticos y reos comunes en las cárceles del sistema penitenciario, quienes han presentado malestares prolongados como diarrea, vómitos y fiebre.
"Sin obtener atención médica adecuada por parte de las autoridades correspondientes. En algunos casos se ha reportado la entrega de medicación desconocida por parte de los custodios a las personas detenidas, sin brindarles mayor información", advierte el Observatorio.
El 26 de enero, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), confirmó la circulación en Nicaragua de la variante del SARS-COV-2 conocida como Ómicron, información que el Ministerio de Salud (Minsa) no ha información a la población nicaragüense.
LEA TAMBIÉN: Otra semana de alzas en los combustibles en Nicaragua
Según el Observatorio este silencio impide que "la población tomara medidas de prevención para prevenir el contagio, dando lugar a que la población se expusiera al contagio". Las autoridades de la OPS recomiendan mantener las medidas de prevención como el uso de la mascarillas, el distanciamiento social, evitar las aglomeraciones, entre otras.
Pese a este llamado de la OPS, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo han organizado para este fin de semana cerca de 5 mil actividades entre culturales, recreativas y festivas en todo el país.