Policía niega a familiares el derecho de acompañar a presos políticos durante su juicio
La audiencia contra Jader Parajón y Yasser Vado inició pasada las 8:30 de la mañana, luego que la Policía autorizara la entrada a El Chipote de los abogados defensores


- febrero 01, 2022
- 07:10 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Con una numerosa presencia policial que rodea las instalaciones de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), a puertas cerradas y sin acceso a familiares de los procesados, el poder judicial y el Ministerio Público, dieron inicio esta mañana a las audiencias de juicio contra los presos políticos Jader Parajón y Yasser Vado. Además, Managua amaneció bajo un inusual patrullaje.
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), el organismo que se encuentra monitoreando los juicios, dijo que las audiencias iniciaron pasada las 8:30 de la mañana. El organismo calificó de "farsa judicial" el proceso y criticó que en las audiencias no se permitiera la presencia de familiares de los detenidos.
LEA TAMBIÉN: Analistas ven en los juicios que inician hoy: «Ortega desesperado, apresura condenas y busca presionar más»
“Los abogados defensores fueron autorizados a entrar a las instalaciones de el Chipote a las 8:30 de la mañana, sin embargo, a los familiares de los presos políticos (de Parajón y de Vado) no los dejaron entrar”, denunció la doctora Vilma Núñez, presidenta del Cenidh.
Describió que de acuerdo a la información que han recibido, decenas de efectivos fuertemente armados, de la Dirección de Operaciones Especiales (DOEP) de la Policía orteguista, rodeaban las instalaciones de la DAJ desde muy temprano.
También informó la defensora de derechos humanos que, ante el inicio de los juicios, la Policía ha incrementado de una forma desproporcionada el patrullaje con tropas antimotines por las calles de los barrios capitalinos cercanos a El Chipote.
Parajón y Vado son los primeros presos políticos que comparecen en audiencia de juicio ante los jueces orteguistas luego que la Fiscalía en un comunicado los llama “criminales y delincuentes”, lo que para algunos analistas significa una condena adelantada.
Los opositores están siendo acusados de supuesto menoscabo a la soberanía e integridad nacional, de conformidad con la Ley 1055, conocida como Ley Soberanía, y la Ley de Ciberdelitos, normas creada por la dictadura en diciembre de 2020 para reprimir a la oposición política.
A Vado de 26 años y ativista político de las organizaciones Unamos y Unidad Nacional Azul Y Blanco (UNAB), lo acusan de “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional” en concurso real de “propagación de noticias falsas”, a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Mientras que a Parajón, de 31 años, capturado el 4 de septiembre del 2021, lo acusa el Ministerio Público de ser «coautor del delito de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional”.
Miguel Parajón, papá de Yader Parajón, y Zenobia González, mamá de Vado, llegarón hasta las instalaciones de la DAJ desde muy temprano pero al negarseles el ingreso al complejo policial, permanecen en las cercanías del recinto esperando noticias de las abogadas que ejercen la defensa de sus respectivos hijos.
El movimiento político UNAMOS rechazó los juicios iniciados este martes y demandó la liberación inmediata de los reos de conciencia.
Por su parte la UNAB demandó la nulidad de los juicios contra los presos políticos Yader Parajon y Muhamar Vado, porque los procesos en su contra han estado llenos de irregularidades y violaciones a sus derechos humanos. "¡Son inocentes!" insitió la organización opositora.
Las audiencias están previstas a continuar el miércoles 2 de febrero cuando sea llevada ante los jueces orteguistas la opositora Ana Margarita Vijil y al siguiente día, 3 de febrero, la comandante guerrillera Dora María Téllez.