Intervención de universidades será total: CNU no devolverán ni un libro a sus dueños

Las cuentas bancarias de las universidades ilegalizadas ya están canceladas. El orteguismo ya se apoderó de los recintos sin haber orden judicial de por medio.

None
default.png
  • febrero 04, 2022
  • 05:00 AM

La dictadura se quedará con todo. Tras la cancelación de al menos 12 universidades en menos de 48 horas en Nicaragua, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) ya tomó el control de los recintos para garantizar que sus dueños no puedan sacar nada, pese a que aún no existe una orden judicial o traspaso de propiedades a manos del Estado.

“Hay edificios y campus que eran de la institución (cancelada), entonces nosotros continuamos trabajando en ellos. Hay otra instancia del Estado que tendrá que resolver el tema de la propiedad, pero nosotros vamos a continuar funcionando en los espacios, laboratorios, aulas, bibliotecas. Todo." Así lo informó este viernes la presidenta del CNU, Ramona Rodríguez, en una entrevista con el oficialista Canal 4.

Este jueves la dictadura de Daniel Ortega ordenó el cierre de otras siete universidades privadas, con lo que el número de casas de estudios superiores ilegalizadas desde diciembre pasado se elevó a 14.

Un día antes había ilegalizado a la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli); Universidad Católica del Trópico Seco (UCASET); Universidad Nicaragüense de Estudios Humanitarios (UNEH); Universidad Popular de Nicaragua (Uponic); y Universidad Paulo Freire (UPF).

MÁS NOTICIAS: Estudiantes viven incertidumbre ante el cierre de catorce universidades en Nicaragua

La Upoli, uno de los bastiones de la resistencia estudiantil durante las protestas de 2018 ha quedado en manos de la dictadura.

UPOLI TOMADA EN SU TOTALIDAD

Tras la cancelación de las personerías jurídicas a estas universidades, el CNU se apoderó de los recintos en los que, ha informado, se continuará impartiendo clases a los estudiantes.

“Estamos ya con nuestros académicos que se les ha asignado esa responsabilidad de ponerse al frente, tanto en los aspectos académicos como administrativos-, financieros en cada una de las sedes y campos centrales”, explicó la también rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua).

Las cuentas bancarias de estas instituciones educativas ya están canceladas "porque no pueden hacerse uso, no pueden tener firma”. También están elaborando nuevos sellos y papelería.

Las autoridades todavía no han ocupado algunas sedes de la Uponic, pero el personal del CNU ya está en los campus lo que llaman la “exUpoli” en Managua, Estelí, Rivas y Boaco. También se han hecho con el control la Ucatse (cuyo rector es monseñor Juan Abelardo Mata, crítico de la dictadura), la universidad Paulo Freire y la UNEH.

TITULACIÓN A CARGO DEL CNU

Las universidades que conforman el CNU serán las encargadas de emitir títulos a estudiantes que estaban matriculados en los centros de educación superior que han sido cancelados por la dictadura de Daniel Ortega, pero la selección se realizará según la carrera.

La funcionaria indicó que la próxima semana se definirá cuáles universidades en específico asumirán la titulación de los estudiantes "según las carreras", sin dar mayores detalles.

LEA TAMBIÉN: Ernesto Medina: «Cierre de universidades es irracional y una soberana estupidez»

“Pero eso lo vamos a asumir las universidades del CNU para emitir esos títulos”, insistió.

https://www.facebook.com/despacho505/videos/4746991725422423

Según el CNU, en las universidades ilegalizadas estudiaban unos 12 mil jóvenes en grado y postgrados. En el caso de la UCATSE, “ya hay unos títulos que estaban tramitados solo faltaba la firma entonces esos títulos hay que rehacerlos”, dijo Rodríguez.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar