Ana Margarita Vijil es condenada a diez años de prisión por jueza orteguista
La pena fue leída hoy en las primeras horas de la mañana.


- febrero 07, 2022
- 11:11 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La dirigente opositora Ana Margarita Vijil fue condenada a diez años de prisión este este lunes por el delito de "menoscabo a la integridad nacional". Es la segunda presa política que recibe sentencia desde se reactivaron los juicios contra opositores, y la primera del grupo de líderes capturados en el contexto electoral.
La pena fue dictada por la jueza Noveno Distrito Penal de Audiencia de Managua, Karen Vanessa Chavarría Morales, a las ocho de la mañana de este 8 de febrero, informó la doctora Vilma Núñez, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).
El organismo de derechos humanos defendió a Vijil pues considera que no ha cometido ningún delito y que la pena de 10 años fue por "soñar con una Nicaragua en justicia, libertad y democracia, una Nicaragua donde se respeten los derechos humanos".
CULPABLE EN JUICIO EXPRÉS
Vijil fue declarada culpable el pasado 2 de febrero, del delito de "menoscabo a la integridad nacional", luego de un extenso juicio que duró más de ocho horas y que se realizó en sede de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como el Nuevo Chipote, donde se encuentra recluidos la mayoría de los más de 40 reos de conciencia encarcelados desde mayo del año pasado.
El día que fue juzgada, Vijil se declaró "presa política" y “defensora de derechos humanos” frente a la jueza.
LEA TAMBIÉN: Dictadura declara culpable de «traición a la patria» a Suyén Barahona
Vijil, expresidenta de la Unidad Democrática Renovadora (Unamos), fue apresada el pasado 13 de junio en una redada que incluyó a Dora María Téllez, Suyén Barahona, Víctor Hugo Tinoco y Hugo Torres.
EL PODER JUDICIAL COMETE DELITOS EN VEZ DE IMPARTID JUSTICIA
Durante el juicio a Vijil, la juez no permitió la presencia de los familiares ni autorizó el ingreso de comida.
Núñez señaló que el Poder Judicial al realizar estos juicios políticos "está cometiendo actos delictivos en vez de administrar justicia" ya que los procesos judiciales se realizan violan los derechos de los detenidos y los jueces obedecen órdenes de la Policía.
Asimismo, criticó que en los juicios contra los presos políticos no se les ha permitido el derecho a la defensa ya que no han permitido encuentros entre defensor y defendido.
Se espera que mañana lean la condena contra Dora maría Téllez, y se lleve a juicio al periodista Miguel Mendoza.
El primer opositor sentenciado fue Donald Margarito Alvarenga Mendoza bajo la cuestionada Ley Especial de Ciberdelitos. En un primer momento la judicial Rosa Evelia Baca, titular del Juzgado Primero de Distrito Penal de Juicio de Chinandega, le impuso una pena de siete años y medio de cárcel, pero luego la aumentó a 12 años.
Hasta el momento, se desconoce Yader Parajón y Yaser Vado, declarados culpables el pasado primero de febrero, han recibido sentencia.