"Suyén fue condenada por ‘delitos’ que no ha cometido", responde familia luego de conocer fallo de juez

Tras ocho meses de arresto arbitrario, a la presa política no le han permitido ni si quiera ver una foto de su hijo. En su juicio alegó inocencia, pero el fallo ya estaba preparado.

None
default.png
  • febrero 07, 2022
  • 11:22 PM

“Yo sé que mi hija es inocente. Ella debe estar en libertad” . Esa fue la reacción de la madre de la presa política Suyén Barahona tras conocer que la dictadura de Daniel Ortega la había declarado culpable de cometer "menoscabo a la integridad nacional".

El 15 de febrero está previsto que el Poder Judicial emita una sentencia, pero la Fiscalía pidió la pena máxima de 15 años de prisión.

La familia señaló que Barahona en una breve intervención en el juicio declaró que: “He dedicado gran parte de mi vida adulta a mejorar Nicaragua y defender los derechos humanos de todos los nicaragüenses. Parte de mi lucha ha sido por mi hijo, para que sepa que hay que defender sus derechos”.

César Dubois, esposo de la presa política, manifestó que es difícil recibir esa noticia aunque era predecible de acuerdo al patrón que se ha dado desde que comenzaron los juicios políticos el pasado 1 de febrero.

"Ha sido un impacto muy duro, muy difícil para nuestra familia, sin embargo, nosotros tenemos mucha fe y mucha esperanza en que van a ser libre tanto Suyén como los más de 170 presos políticos que existen", manifestó Dubios.

MÁS NOTICIAS: El periodista Miguel Mendoza a juicio por creer que podía expresarse libremente

Durante el juicio, a Suyén no le permitieron tener comunicación con su abogado y cuando éste trató de pedir permiso, la juez no lo autorizó.

"La jueza alegó que eso era competencia de la Dirección de Auxilio Judicial y obviamente la Policía no lo permitió. Es que parece que la Policía manda más que la juez", denunció el esposo de la presa política.

NO LE PERMITEN VER NI UNA FOTO DE SU HIJO

Dubois dio a conocer que en el juicio a Barahona le permitieron hablar en un par de ocasiones y donde habría manifestado que tenía más de ocho meses de estar incomunicada y que no le habían permitido ninguno de sus derechos como detenida, como el ingreso de material de lectura, el ingreso de alimentos, tener contacto con su abogado, cartas o fotos de su hijo.

"Durante el juicio le enviamos una foto de nuestro hijo para que lo pudiera ver y no fue permitido tampoco", apuntó César.

La sentencia de culpabilidad la emitió la jueza Ulisa Yahoska Tapia, pero la familia de Barahona, quien fue arrestada el pasado 13 de junio, considera que el juicio que se realizó este lunes fue "ilegal e ilegítimo".

"Suyén fue condenada por ‘delitos’ que no ha cometido", expuso la familia en un comunicado que hicieron llegar a los medios de comunicación.

La familia apelará la sentencia y van a continuar con las denuncias de todas las ilegalidades del proceso judicial y demandando la libertad de todos los presos políticos, aunque están consciente que "este es un camino largo, pero tenemos mucha fe y esperanza que saldrán libres".

LEA TAMBIÉN: Dictadura cambia el nombre a la Upoli y Ucatse, y fusiona la Uhispam, Uneh, Uponic y Paulo Freire

El juicio contra Suyén Barahona, según la familia y defensores de derechos humanos, se ha realizado en completo desapego a la Constitución y a la independencia de poderes.

Para la familia fue declarada culpable porque es activista opositora y presidenta de la Unión Democrática Renovadora (Unamos), antes MRS.

"Nosotros sabemos que lo único que cabe es la nulidad absoluta de estos ‘juicios’.
Lo único que Suyén ha hecho es atreverse a imaginar una Nicaragua donde niños como su hijo y la juventud nicaragüense puedan vivir en alegría y libertad, con acceso a una educación de calidad. Que puedan contribuir, desde cada esfera que se encuentren, a la creación de un país con principios democráticos, de progreso, inclusivo y justo", concluyó la familia.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar