Cuarta semana de incremento de contagios del Covid-19, según el Minsa
El Minsa detectó 82 nuevos contagios de Covid-19 en Nicaragua, sin embargo no informa la variante del virus que circula en el país.


- febrero 08, 2022
- 04:30 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En los últimos siete días el Ministerio de Salud (Minsa) ha identificado un total de 82 nuevos casos de Covid-19, veintitrés contagios más que la semana anterior, cuando se contabilizaban 59 casos.
Esta es la cuarta semana consecutiva de incremento de contagios. No obstante, la autoridad sanitaria continúa sin ofrecer información sobre la circulación en el país de la variante Ómicron.
La política de secretismo ha primado desde el inicio de la pandemia en Nicaragua, y a la fecha el Minsa no ha reconocido públicamente la presencia de ninguna de las variantes de preocupación del Covid-19, pero la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sí lo ha hecho. El organismo reveló la detección de casos de las variantes Alfa, Beta, Delta, Gamma y, recientemente, Omicrón.
LEA TAMBIÉN: «Suyén fue condenada por ‘delitos’ que no ha cometido», responde familia luego de conocer fallo de juez
OMICRÓN PREDOMINA EN NICARAGUA
El pasado miércoles, la misma OPS señaló que el seguimiento clínico de la enfermedad les ha llevado a sospechar que la variante Ómicro podría ser la predominante en el país.
“No hay una información suficiente para determinar cuál es la variante predominante en todo el país, sin embargo, la mayoría de las muestras positivas de SARS-CoV-2 secuenciadas corresponden a la variante Ómicron y en menor proporción a la variante Delta, es altamente probable que la variante Ómicron será la predominante y que estará presente en todo el país de la misma forma que está ocurriendo en todos los otros países de Centroamérica y en toda la región», señaló Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la OPS.
223 FALLECIDOS SEGÚN EL MINSA
Según el Minsa el número de fallecidas en el periodo del 1 al 8 de septiembre fue de un fallecido y que se reportaron otros fallecimientos pero los asocia "a tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo de miocardio, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas". Sin brindar mayores detalles de la cantidad de muertes por esas enfermedades.
Las cifras oficiales elevan a 223 fallecimientos desde que comenzó la pandemia y 18,193 los contagios. Mientras que el independiente Observatorio Ciudadano de Covid-19, al 26 de enero de 2022 suma 5,973 personas fallecidas por la pandemia y un acumulado de contagios de 31,505.
LEA TAMBIÉN: Ana Margarita Vijil es condenada a diez años de prisión por jueza orteguista
La OPS ha llamado a las autoridades de Salud a que deben reportar los casos que «se están presentando para que la población pueda protegerse reducir la transmisión comunitaria es responsabilidad de cada uno de nosotros».
Nicaragua es uno de los pocos países del mundo que no ha aplicado medidas restrictivas como parte de su política para combatir el contagio de la enfermedad, lo que ha sido criticado por organismos nacionales e internacionales.
Según el régimen de Daniel Ortega casi el 84 % de la población de dos años a más "está protegida contra la Covid- 19 en Nicaragua".