Estados Unidos condena cierre de universidades en Nicaragua: “Es un abuso contra el pueblo” 

El Departamento de Estado reacciona ante la cancelación de personerías jurídicas de universidades y advierte que seguirá utilizando sus herramientas para hacer rendir cuenta a los responsables.

None
default.png
  • febrero 11, 2022
  • 12:45 AM

El cierre de al menos 14 universidades privadas en Nicaragua por parte de la dictadura de Daniel Ortega “es un abuso contra el pueblo nicaragüense”, aseguró a DESPACHO 505 un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos.  

Estados Unidos condena la decisión de la Asamblea Nacional de Nicaragua de despojar a 14 oenegés y universidades de su estatus legal, incluyendo algunas afiliadas a la Iglesia Católica”, reaccionó el Departamento de Estado ante una consulta de DESPACHO 505. 

En las últimas semanas, la dictadura a través de la Asamblea Nacional y el Ministerio de Gobernación han cancelado la personería de 14 casas de estudio y asociaciones de universidades extranjeras, cuyas sedes se encuentran en Estados Unidos.  

El Departamento de Estado de Estados Unidos reafirma que “el cierre de las universidades en el país roba a la juventud de Nicaragua su futuro, politiza la educación y es otro abuso contra el pueblo nicaragüense”. 

En ese sentido, el portavoz del Departamento de Estado recordó que la Ley Renacer, firmada en noviembre por el presidente Joe Biden, proporciona a Estados Unidos nuevas herramientas para hacer frente a las acciones antidemocráticas del régimen de Ortega-Murillo.  

“También subraya nuestras herramientas para sancionar y aplicar restricciones de visado, incluso contra determinados funcionarios cómplices de graves abusos de los derechos humanos”, indicó.   

MÁS CONTROL UNIVERSITARIO 

Además de cancelarlas, la dictadura usurpó los recintos, inmobiliaria y equipos. Además, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) designó nuevos rectores ligados al Frente Sandinista. 

Las universidades ilegalizadas la semana pasada formaron parte de un grupo de 14 centros de estudios superiores a las que el Parlamento de Nicaragua canceló sus personalidades jurídicas por petición del Ejecutivo desde diciembre de 2021. 

También pertenecen a un conglomerado de 87 organizaciones no gubernamentales que han sido ilegalizadas desde las protestas antigubernamentales de 2018, que fueron lideradas por estudiantes, en su mayoría universitarios. 

La decisión del régimen ha causado polémica en Nicaragua, debido a que aumenta la influencia del Estado en las universidades del país. 

Al menos uno de los rectores, Adrián Meza, de la UPF, optó por el exilio en Costa Rica, alegando razones de seguridad. 

Las masivas manifestaciones antigubernamentales lideradas por los estudiantes en abril de 2018 fueron neutralizadas con ataques armados que dejaron al menos 355 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de los cuales el Gobierno ha admitido 200 y denunciado se trató de un intento de golpe de Estado. 

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del pasado 7 de noviembre, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar