"Francisco Díaz debería estar preso por confesar represión"
El director de la Policía dijo en una entrevista que la mayoría de paramilitares que reprimieron las protestas “eran policías profesionales”. Vilma Núñez asegura que Francisco Díaz “debería estar preso” y la CPDH sostiene que la Fiscalía debería iniciar una investigación de oficio.


- febrero 05, 2019
- 07:23 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El director de la Policía dijo en una entrevista que la mayoría de paramilitares que reprimieron las protestas “eran policías profesionales”. Vilma Núñez asegura que Francisco Díaz “debería estar preso” y la CPDH sostiene que la Fiscalía debería iniciar una investigación de oficio.
El comisionado general Francisco Díaz, director de la Policía Nacional, quien en una entrevista con un medio noruego dijo que la mayoría de paramilitares “eran policías nuestros, policías profesionales en trabajo encubierto”, debería ser el primer procesado por su admisión y responsabilidad en la represión contra las protestas en Nicaragua, coinciden los defensores de derechos humanos Marcos Carmona y Vilma Núñez.
“Debería estar abriéndosele proceso a estas personas que han segado la vida a más de 300 nicaragüenses y realmente eso es una confesión de parte del jefe máximo de la Policía y él debería ser el primer procesado para aclarar esta situación”, dijo este martes en conferencia de prensa el secretario ejecutivo de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), Marcos Carmona.
Según Carmona, en esa entrevista Díaz “está admitiendo que son un poco de criminales, que son ellos los que asesinaron al pueblo de Nicaragua”.
En una entrevista con el diario noruego Dagbladet, Díaz afirmó que la mayoría de paramilitares —a los que llama policías voluntarios— “eran policías nuestros, profesionales. Muchos de ellos que andaban de civil no eran policías voluntarios, la mayoría eran policías profesionales en trabajo encubierto”.
LEA: Tiro de gracia a la Policía, Francisco Díaz confiesa que ejecutó represión

Los paramilitares, quienes según Díaz, la mayoría eran policías profesionales, ejecutaron la “operación limpieza”, que consistió en la eliminación de tranques y barricadas a través de ataques armados contra manifestantes dejando centenares de muertos; golpearon a obispos y periodistas en Diriamba; ejecutaron el ataque a la parroquia Divina Misericordia y a diferentes marchas contra el régimen de Daniel Ortega entre abril y septiembre del año pasado.
Para Vilma Núñez, directora del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), las declaraciones del director de la Policía “son las más cínicas que pudo haber dado en toda su vida, es directamente responsable y confiesa su responsabilidad en estos crímenes”.
“Daniel Ortega ortega en otras entrevistas había dicho que eran policías voluntarios y él es jefe supremo de la institución. Ahora Díaz dice que son policías profesionales vestidos de civil. Los dos coinciden en confesar prácticamente los crímenes que cometieron y cómo los cometieron a través de la Policía”, dijo la defensora de derechos humanos a Despacho 505.
FISCALÍA DEBERÍA ACTUAR DE OFICIO
La directora del Cenidh asegura que “si en Nicaragua hubieran tribunales y justicia independientes, ya debería estarse investigando todos los crímenes que se cometieron, él (Díaz) siendo el jefe de la Policía debería estar preso”.
En la entrevista con Dagbladet, el comisionado general Díaz, fue cuestionado sobre la responsabilidad de la Policía en los asesinatos contra manifestantes, pero argumentó que los manifestantes “estaban armados e influenciados por las drogas, atacaron las unidades policiales y nos defendimos a nosotros mismos”.
El director de la Policía fue cuestionado sobre la cantidad de muertos que dejó la represión orteguista, pero culpó a los organismos de derechos humanos de manipular las cifras, tal como lo ha hecho el presidente Daniel Ortega en otras entrevistas.
“Otros han muerto en accidentes de tráfico o murieron a causa del crimen organizado. Y lo han juntado. Incluso las muertes naturales se han sumado”, respondió. “ No ven los derechos humanos de los sandinistas. No ven nuestros derechos humanos de la policía”, agregó.