Álvaro Leiva tras cancelación: "La sanguinaria y corrupta tiranía ha condecorado a la ANPDH"
En agosto de 2018 la ANPDH había suspendido temporalmente sus operaciones en Nicaragua debido a las amenazas y asedio de paramilitares en sus oficinas. Finalmente fue cancelada por la dictadura.


- febrero 16, 2022
- 12:42 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Asociación Nicaragüense Pro-Derechos Humanos (ANPDH), afirmó este martes, horas después de que la Asamblea Nacional le cancelará su personería jurídica, que continuarán trabajando por la restitución de los derechos humanos, la democracia y la paz en Nicaragua, país que vive una crisis sociopolítica desde abril de 2018.
"La ANPDH debe y deberá su existencia, únicamente, a la justa causa de las víctimas de violaciones a los derechos humanos cometidas por esta infame dictadura, por lo que nuestro organismo seguirá vivo en el clamor de justicia de miles de nicaragüenses", expuso el organismo en un comunicado.
Álvaro Leiva, presidente de la organización, quien se encuentra exiliado en Costa Rica desde mediados de 2018, dijo a Daniel Ortega y Rosario Murillo que el funcionamiento y la operatividad de la ANPDH "no dependen de su caprichosa voluntad, mucho menos de su ilegítima e ilegal autoridad sostenida únicamente por los cañones de las armas y el terror desatado entre la población que les repudia, así como mediante la corrupción generalizada".
"Los Ortega Murillo creen que cancelando personerías jurídicas van a silenciar las voces de quienes demandan castigo por sus horrendos crímenes. Pero el clamor de las víctimas los perseguirá hasta el final de su existencia", señaló.
LEA TAMBIÉN: Sandra Ramos: “El María Elena Cuadra sigue existiendo porque no son estas paredes. Soy yo y las mujeres obreras”
La ANPDH fue una de seis organizaciones que canceladas este martes por la dictadura. También fueron ilegalizadas la Asociación de Mujeres Trabajadoras y Desempleadas María Elena Cuadra; la Asociación Pen Internacional/Nicaragua; la Fundación para la Promoción y Desarrollo de las Mujeres y la Niñez Blanca Araúz (Fundemuni); el Centro Nicaragüense de Promoción de la Juventud y la Infancia; y la Fundación Iberoamericana de las Culturas (Fibras).
En agosto de 2018, la ANPDH había suspendido temporalmente sus operaciones en Nicaragua debido a las amenazas y asedio de paramilitares en sus oficinas.
CUESTIONA LEGITIMIDAD DE ORTEGA
Según la ANPDH, Ortega y Murillo carecen de credibilidad, legitimidad y legalidad por las constantes violaciones a la Constitución Política de Nicaragua y de todo el ordenamiento jurídico del país.
"Ortega no tiene la capacidad legal, ni moral, para estar al frente de los destinos de nuestra patria. Su poder espurio descansa en la represión y el terror, en la corrupción y la ambición desmedida de sus cómplices", insistió el organismo.
Álvaro Leiva sostiene que para el organismo es "honroso" que el régimen de Ortega lo persiga y constituye "un reconocimiento a la ética, la integridad, la incorruptibilidad, la autoridad moral" con que trabaja el organismo en la defensa de los derechos humanos.
"La sanguinaria y corrupta tiranía ha condecorado a la ANPDH como el referente que es en materia de derechos humanos", expresó.
LEA TAMBIÉN: Policía captura al expresidente de Honduras
En abril del 2018 esta organización de derechos humanos ayudó en la liberación de manifestantes que fueron detenidos por agentes policiales durante las protestas populares por unas fallidas reformas a la Seguridad Social.
Según el régimen de Ortega, quien presentó la iniciativa con carácter de urgencia, las seis oenegés fueron canceladas porque no reportaron sus estados financieros y tienen sus juntas directivas acéfalas.
Más de 90 organizaciones incluyendo organizaciones han sido ilegalizadas desde que comenzaron las protestas en abril del 2018, solo en el 2021 fueron canceladas 57 oenegés tanto nacionales como extranjeras.