El juicio de los siete llega a su tercer día
Los siete opositores son juzgados en la cárcel conocida como el Nuevo Chipote, donde se encuentran recluidos desde que fueron apresados por supuesta traición a la patria.


- febrero 17, 2022
- 02:56 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El juicio contra siete líderes opositores, entre ellos tres que aspiraron a la Presidencia en las elecciones pasadas, llega este jueves a su tercer día consecutivo. Es la primera en un juicio político que la justicia orteguista se toma tanto tiempo para emitir fallo que, los mismos defensores y familiares, tienen la certeza de que será adverso.
Desde el día martes son juzgados en la Dirección de Auxilio Judicial en Managua, los exaspirantes presidenciales Arturo Cruz, Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro, así como el expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, José Adán Aguerri; las dirigentes opositoras Tamara Dávila y Violeta Granera, y el exvicecanciller José Pallais. Todos acusados de supuesta traición a la patria.
LEA TAMBIÉN: Decomisan los bienes de Miguel Mendoza, tras ser condenado a nueve años de cárcel
El juicio se desarrolla a puertas cerradas y sin ninguna garantía. Berta Valle, esposa del politólogo, Félix Maradiaga denunció violaciones al debido proceso: "ante un sistema judicial plegado al régimen sentimos completa indefensión", dijo la noche del miércoles en su cuenta en Twitter.
Según fuentes que han tenido acceso a información de lo que ha ocurrido en la sala de juicio, el juzgamiento de los opositores está a cargo del juez Quinto de Distrito Penal de Juicio de Managua, Félix Salmerón Moreno.
Las fuentes informaron que la Fiscalía propuso la comparecencia de casi 30 testigos para demostrar los supuestos delitos por los que enjuician a los opositores. La mayoría de esos testigos son policías y empleados públicos que los presos políticos acusados no conocen.
PENDIENTE CRISTIANA CHAMORRO
Con Cruz, Maradiaga y Chamorro son cinco los aspirantes a candidatos presidenciales por la oposición que han ido a juicio.
Los otros dos son el periodista Miguel Mora, que fue condenado a 13 años de prisión; y el líder campesino Medardo Mairena, ya declarado culpable y pendiente de conocer la pena.
Aún está pendiente el juicio a la periodista Cristiana Chamorro, hija de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997) y quien era la aspirante a la Presidencia de Nicaragua de la oposición que tenía mayor probabilidad de derrotar a Ortega, y al abogado y político conservador Noel Vidaurre.
A diferencia de los otros cinco, que están recluidos en El Chipote, Cristiana Chamorro y Vidaurre se encuentran bajo arresto domiciliario.
Ellos forman parte de una cuarentena de dirigentes opositores y críticos del régimen que fueron encarcelados en medio de una ola de arrestos en el contexto de las elecciones generales de noviembre pasado, en las que Ortega fue reelegido para su quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.
Según el Ministerio Público, que había anunciado que los juicios serían orales y públicos, los opositores son juzgados por haber violentado la Constitución Política, la Ley de defensa de los derechos del pueblo a la independencia, la soberanía y autodeterminación para la paz, la Ley de seguridad soberana y el Código Penal de Nicaragua.
Ortega ha tildado a los opositores encarcelados de "traidores a la patria", "criminales" e "hijos de perra de los imperialistas yanquis".