OEA analiza la grave situación de los presos políticos de la dictadura de Ortega en Nicaragua
La declaración promovida por 26 Estados miembros de la OEA demanda la liberación de todos los presos políticos.


- febrero 18, 2022
- 08:45 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El alto riesgo que sufren los presos políticos de la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua ocupa este viernes la atención del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La sesión se ha convocado para conocer una declaración que demanda la libertad inmediata de al menos 176 opositores encarcelados y que alerta sobre las condiciones ihumanas y tratos crueles que, incluso, comprometen su vida. El caso del general en retiro Hugo Torres, fallecido en prisión sin que se conozcan las cusas, ha causado consternación y alarma entre estados miembros del organismo continental que consideran que este no debe callar ante un hecho de semejante gravedad.
"Nos encontramos ante una evidente profundización de la crisis de derechos humanos en Nicaragua que ocurre y claras violaciones de derechos humanos que ocurre frente a la falta de independencia de poderes, falta de pesos y contrapesos y consolidación de un gobierno antidemocrático", expresó Stuardo Ralón, relator sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad, Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Añadió que el 12 de febrero el mecanismo conoció sobre el fallecimiento de Hugo Torres bajo la custodia del Estado bajo condiciones “inaceptables”.
LA VIDA DE LOS PRESOS POLÍTICOS ESTÁ EN MANOS DEL DICTADOR
En tanto, Bianca Jagger, Defensora de derechos humanos en Nicaragua, fundadora y presidenta de Bianca Jagger Human Rights Foundation (BJHRF), adviritió que los prisioneros políticos están en una “situación de vida o muerte”.
“La vida de 177 presos políticos está en manos del dictador Daniel Ortega y de Rosario Murillo, por esa razón he venido a pedirles, a rogarles que hagan todo lo posible para evitar que haya más muertos en mi país”, dijo Jagger.
OTRAS NOTICIAS: La Asamblea Nacional, sin independencia y reducida a aprobar cualquier capricho de Daniel Ortega
Señaló que Ortega no está dispuesto a encontrarle una solución a la crisis que vive el país desde abril del 2018 y que al contrario a aumentado la represión.
“El régimen está convencido que la comunidad internacional no va a responder proporcionalmente a sus acciones por eso estoy aquí para pedirles que demuestren que está equivocado”, manifestó la defensora de derechos humanos quien demandó la liberación de todos los presos políticos y una investigación de la muerte de Hugo Torres, quien según Jagger fue sometido a torturas y tratos crueles e inhumanos.
LA DECLARACIÓN DE LOS 26
Durante la sesión del Consejo Permanente se presentó la declaración patrocinada por 25 estados miembros y a la que se adhirió este mismo viernes Uruguay.
Los firmante de la declaración se mostraron "consternados" por la muerte del histórigo exguerrillero sandinista Hugo Torres, quien fue arrestado en junio pasado y que era mantenido "en condiciones inhumanas, al igual que muchas otras personas encarceladas por sus opiniones políticas. Las circunstancias de su detención y prematura muerte constituyen una dolorosa injusticia tanto para él como para su afligida familia, y una afrenta a los valores que defienden nuestras naciones".
OTRAS NOTICIAS: La dictadura acusa a tres campesinos de Río San Juan de «ciberdelito» y «menoscabo a la soberanía nacional»
"Cabe recordar que, a través de diversas resoluciones adoptadas desde junio de 2018, este Consejo Permanente ha reconocido en varias ocasiones las graves y cada vez peores condiciones de los derechos humanos en Nicaragua y que continuamente ha ofrecido asistencia para remediar esta situación pese a los desaires del Gobierno", señala parte del documento.
El representante de Uruguay manifestó que la integridad de los presos políticos s encuentra en riesgo "y esto lo demuestra la reciente muerte, el deceso del señor Hugo Torres, de eso estamos hablando. Y es responsabilidad de las autoridades del gobierno de Nicaragua y de los cuerpos de seguridad que mantienen en custodia velar por la seguridad y evitar que sean sometidos a prácticas de torturas, tratos crueles y degradantes".
La sesión se desarrolla bajo la acostumbrada protesta del representante de Nicaragua, Arturo McFields. quien se refirió a la OEA como "un ministerio de colonias, totalmente arrodillado y postrado ante los pies de sus amos. La agenda de la OEA se dicta desde la Pensilvania Avenue y no desde el Salón Simón Bolívar o el Salón de las Américas”.