Báez señala que quien perdona, no renuncia a sus derechos de justicia

El obispo Auxiliar de Managua, Silvio Báez, advirtió que los delitos hay que pagarlos en los tribunales de justicia.

None
default.png
  • febrero 20, 2022
  • 07:18 AM

El obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, monseñor Silvio Báez, en su homilía de este domingo, llamó al perdón, pero señaló que los delitos se pagan en los tribunales de justicia y que en situaciones de confrontación y conflicto el perdón puede sonar "ofensivo para las victimas".

"No olvidemos que perdonar es un evento privado que pertenece a la esfera íntima de la persona. Los delitos hay que pagarlos en los tribunales de justicia, el perdón cada persona lo ofrece desde su corazón", dijo.

Agregó que "perdonar no es olvidar el mal recibido, ni justificar la actuación del agresor, ni mucho menos eximir al culpable de pagar ante la justicia por sus delitos. Quien perdona, no renuncia a sus derechos de justicia. El perdón se opone al rencor y a la venganza, no a la justicia", manifestó el religioso.

Báez también llamó a no alimentar los resentimiento y no permitir que "el odio se instale en nuestro corazón", aunque reconoció que perdonar no es fácil y que es un don que hay que pedirlo al Señor.

LEA TAMBIÉN: Oacnudh le recuerda a Ortega que hay más presos políticos en «inhumanas condiciones de detención»

"El perdón no borra el recuerdo del mal recibido, pero sí nos libera de ser víctimas del pasado, nos sana el corazón y hace que a nadie tratemos como enemigo. El perdón es absolutamente gratuito, pues siempre perdonamos a quien no merece el perdón", apuntó Báez.

VERDUGOS Y VÍCTIMAS

Báez, una de las voces críticas al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, señaló que en el actualidad "vivimos en un mundo" donde predomina la injusticia, la violencia y la maldad y donde hay "verdugos y víctimas", y quien recibe una ofensa o agresión brota el rencor o el resentimiento y en el peor de los casos deseos de venganza.

"Cuando las personas y los pueblos se dejan llevar por estos sentimientos, permiten que el mal siga aumentando con su espiral diabólica destruyendo personas, familias, sociedades enteras. Mientras no se pone un freno, un dique al mal, el mal sigue haciendo estragos", exhortó el religioso.

El obispo auxiliar de Managua se encuentra en el exilio desde abril del 2019, por las constantes amenazas de muerte y ante el riesgo de sufrir un acto de violencia.

El llamado del religioso se da en el contexto la crisis sociopolítica que vive Nicaragua desde abril del 2018, cuando el régimen de Daniel Ortega aplastó las protestas populares a fuego y muerte.

Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la represión dejó al menos 355 muertos, cientos de heridos y miles de exiliados.

LEA TAMBIÉN: Freddy Navas fue condenado a diez años de cárcel por brindar una entrevista y promover la unidad entre la oposición

Desde mayo del 2021, Ortega inició una ola de arrestos que tiene bajo detención a más de 70 dirigentes entre ellos aspirantes a la presidencia, empresarios y activistas. Los familiares de los reos de conciencia han denunciado actos de torturas, y tratos crueles e inhumanos para sus parientes.

NO DARLE FUEZA AL MAL

Señaló que Jesús lo que propone es ayudar a eliminar el odio y la violencia en el mundo, "no nos está pidiendo que sintamos cariño o simpatía hacia quien nos ha dañado o es hostil con nosotros", sino no alimentar el odio y el deseo de venganza.

"En pocas palabras, Jesús nos propone no darle fuerza al mal. Cuando respondemos al mal con el mal y a la violencia con la violencia, el mal y la violencia aumentan, se vuelven más fuertes. No hay que darle fuerza al mal", indicó el religioso.

Comentó que erradicar el odio y la crueldad es importante para lograr cambios sociales "que no signifiquen simplemente pasar de una violencia a otra y de una tiranía a otra".

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar