Gabriel Boric da la espalda a la "izquierda" de Daniel Ortega
Contrario a los presidentes de México y Argentina, el mandatario electo de Chile marca distancia con el régimen de Daniel Ortega. Ortega desprestigia a la izquierda latinoamericana, dicen expertos.


- febrero 23, 2022
- 12:07 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El presidente electo de Chile, Gabriel Boric, ha dado nuevos aires a la izquierda latinoamericana. En una serie de gestos, reproches más bien a los regímenes autoritarios de Venezuela y Cuba, se ha mostrado como la nueva cara de esta ideología, caracterizada por un fuerte compromiso con la defensa de los derechos humanos. Por eso no sorprende que su canciller sea la expresidenta de Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Antonia Urrejola, y menos sorprende que a su acto de investidura invite, en el caso de Nicaragua, a figuras de izquierda como Gioconda Belli y Sergio Ramírez y no al régimen de Daniel Ortega.
Es una “buena noticia”, dicen los expertos consultados para este reporte, ya que ese gesto expresa su rechazo a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Moisés Hassan quien fue miembro de la Junta de Gobierno que se instaló en Nicaragua en 1979 con el derrocamiento de Somoza, manifestó que tanto Ramírez como Belli, son personas reconocidas en el ámbito político y literario internacional y que al invitarlos Boric está expresando que no quiere nada con Ortega.
“Él (Boric) está demostrando y diciendo el hecho que yo sea de izquierda no significa que esté de acuerdo con el procedimiento de este señor (Ortega) que más bien desprestigia a la izquierda y le da una mala imagen al mundo”, manifestó Hassan. Hasta el momento ni Ramírez ni Belli han confirmado su asistencia al acto, pero el mandatario electo en un mensaje en Twitter, le dijo al ganador del Premio Cervantes que verían en marzo.
LEA TAMBIÉN: Ortega destituye de Eniminas al general en retiro Ramón Calderón Vindell, sancionado por Estados Unidos
“Un honor compañero. Por tus luchas que son las de un pueblo. Por tus letras que son más fuertes que las armas”, le dijo Boric a Ramírez. Al respecto, Hassan indica que, si ambos personajes se reúnen con Boric, le harán una actualización de lo que pasa en Nicaragua.
LAS SEÑALES DE GABRIEL BORIC SOBRE SU POLÍTICA EXTERIOR
Por su parte el catedrático y experto en temas internacionales, Carlos Murillo expone que la invitación a Ramírez y Belli es una muestra de cual será la política de la nación sudamericana frente a todos aquellos regímenes autoritarios en la región que se dicen de “izquierda”.
La invitación a ambas figuras, analiza, es un mensaje que Chile asumirá una nueva posición en las relaciones que tiene esa nación con Nicaragua y con el resto de países de Latinoamérica y “yo esperaría que llegue y plantee también una nueva relación en esos esquemas de foros regionales”.
“Boric ha declarado en varias oportunidades y su próxima canciller (Antonia Urrejola) también lo ha hecho, es que hay regímenes autoritarios no importa si son de izquierda o de derecha, son autoritarios y no se les puede dar ninguna consideración”, explicó el también politólogo.
LEA TAMBIÉN: Dos universidades más serán canceladas por la dictadura en Nicaragua
Murillo manifestó que Boric es parte de lo que se puede denominar como la nueva izquierda Latinoamericana que no tiene que ver con la izquierda del siglo pasado “de los guerrilleros como se supone que es Ortega y ese otro montón en Centroamérica y en Colombia”.
“Boric no es un presidente de la izquierda ni de la tradicional del siglo pasado ni de la del socialismo del Siglo 21, es muy crítico de esos movimientos y esos líderes y es una nueva izquierda, un nuevo socialismo que se diferencia de todas las versiones anteriores en América Latina”, manifestó Murillo.
El experto menciona que tampoco al presidente electo de Chile se puede relacionar con la izquierda del nuevo socialismo de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México. También marca la diferencia a la política exterior planteada por México y Argentina, cuyos Gobierno que omiten las violaciones a los derechos humanos que Ortega comente en Nicaragua. “Es gente joven, es la generación de los ‘millennials’ que tienen una nueva visión sobre lo qué es el progreso, incluso sobre lo que es el socialismo en el Siglo 21”, manifestó Murillo.