El presidente del Parlamento ruso justifica en Managua: La invasión es una "operación pacificadora"

El funcionario ruso, Viacheslav Volodin, "agradeció" el apoyo del dictador Daniel Ortega en reconocer la independencia de Donetsk y Lugansk, ubicadas en Ucrania.

None
default.png
  • febrero 24, 2022
  • 08:17 AM

El presidente de la Duma de Rusia (la Cámara Baja), Viacheslav Volodin, ha respaldado desde Managua la invasión a Ucrania ordenada por Vladímir Putin, en la madrugada de este jueves. El mensaje lo ha dado a su llegada a Managua donde fue recibido en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino por altos funcionarios del régimen y posteriormente distinguido en una sesión especial en la Asamblea Orteguista.

El presidente del Parlamento nicaragüense Gustavo Porras le dedicó esta mañana una sesión al titular Volodin quien llegó procedente de Cuba.  La visita coincide con el panorama de tensiones entre Moscú y las potencias de Occidente a causa de la crisis con Ucrania. Porras al iniciar la sesión especial dijo que le daba “una calurosa bienvenida”.  

El funcionario pro Kremlin trató de justificar la invasión a Ucrania al señalar ante el plenario que hace ocho años se realizó en Ucrania lo que calificó como un "golpe de Estado", donde asumieron el poder los "oligarcas y ultranacionalistas", y apuntó que Estados Unidos ocupó Ucrania: "Los consejeros norteamericanos fueron nombrados en todas las instituciones del poder, pero lo peor y más peligroso es que Ucrania ha sido hinchada de armamento".

"La decisión de nuestro presidente Vladimir Putin, de llevar a cabo la operación, pacificadora tiene la intención de prevenir la catástrofe humanitaria y también prevenir la guerra a gran escala", apuntó el funcionario en medio de aplausos de los parlamentarios nicaragüenses e invitados a la sesión especial.

LEA TAMBIÉN: Joe Biden: “Putin ha elegido esta guerra y él y su país deben soportar las consecuencias”

El parlamentario ruso dijo que la población de Ucrania no tiene que temer a la "operación pacificadora" porque tiene como fin "la desmilitarización solamente". "Ucrania debe convertirse en un Estado independiente, democrático y pacifico y tiene que liberarse de la ideología ultranacionalista dirigida contra el pueblo para desarrollarse por los intereses de su gente", señaló Volodin, quien además dijo que "Estados Unidos debe de parar".

AGRADECIÓ EL APOYO DE ORTEGA

El presidente de la Cámara Baja rusa indicó que ambos países comparten el mismo espíritu, entendimiento y apoyo. "Nicaragua es uno de los socios sólidos de Rusia y nuestros países fortalecen sus contactos a base del respeto mutuo y la confianza. También guiándonos por el principio de no intromisión en los asuntos internos de estados soberanos", manifestó Volodin al dirigirse al plenario.

El funcionario ruso agradeció a Ortega por apoyar el hecho que Crimea sea parte de Rusia y por reconocer a Abjasia y Osetia del Sur. "Damos las gracias al presidente de Nicaragua Daniel Ortega que fue uno de los primeros que declaró la importancia de reconocer la independencia de las regiones populares de Donetsk y Lugansk, (ubicadas al este de Ucrania) para garantizar la seguridad del pueblo" manifestó Dolodin.

LEA TAMBIÉN: Las claves históricas con que Putin justifica su intervención en Ucrania

También acusó a Estados Unidos y otros estados, sin mencionar nombres, de tratar de desestabilizar al régimen de Ortega, quien gobernará el país por cinco años más luego de unas cuestionadas elecciones que la comunidad internacional no reconoce. "Washington quiere parar el desarrollo de nuestros estados y él cree que las sanciones nos harán más débil, pero no se saldrá con la suya", declaró Volodin.

LEA TAMBIÉN: Nicaragua en otra bronca diplomática con Colombia al expulsar a su embajador por «insolente»

Según el funcionario tanto Rusia como Nicaragua "comparten los mismos criterios en el área internacional" por eso se pronunció por "reforzar" el rol coordinador de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y observar su Carta. "Estamos a favor de institutos internacional eficientes que trabajen sobre el principio del respeto de la soberanía, no intromisión en los asuntos internos de otros estados, protección de la paz global y la estabilidad. Solo guiándonos por tales enfoques, la comunidad internacional podrá tener futuro", indicó. A la sesión especial asistieron Laureano Ortega, hijo de la pareja presidencial Daniel Ortega y Rosario Murillo, así como el ministro de Hacienda, el sancionado Iván Acosta.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar