Condenan “complicidad” de Daniel Ortega en la invasión rusa a Ucrania
Ortega y Murillo son “usurpadores del Poder Ejecutivo” y por ser ilegítimos y perpetradores de crímenes de lesa humanidad “no pueden arrogarse la facultad de hablar en nombre de nuestro pueblo”, denuncia la oposición.


- febrero 28, 2022
- 05:37 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Organizaciones opositoras señalan a Daniel Ortega como "cómplice" en la guerra de Rusia contra el estado soberano de Ucrania. En un pronunciamiento divulgado este lunes, recriminan a Ortega el apoyo absoluto que ha expresado a la política intervencionista del Kremlin al tiempo que le advierten que esto le acarreará más sanciones y desconocimiento.
Un total de 38 organizaciones de sociedad civil que aglutinan a víctimas de la represión, movimientos sociales, territoriales, defensores de derechos humanos, así como a representantes de organizaciones gremiales y políticas, que se encuentran dentro y fuera de Nicaragua han dejado sentado “su rechazo y condena, tanto a la agresión rusa a la República de Ucrania como a la complicidad de la dictadura Ortega-Murillo”.
Los opositores acusan a Ortega y Murillo de estar apoyando una agresión militar “ilegal e injustificada, que se realiza en clara violación al Derecho Internacional” contra un estado soberano e independiente. “Las fuerzas militares rusas están atacando a civiles y ocasionando la muerte a mujeres, hombres y niños, cometiendo crímenes de guerra”, denuncian.
ORTEGA NO REPRESENTA EL SENTIR DEL PUEBLO NICARAGÜENSE
De igual manera, señalan que Ortega y Murillo son “usurpadores del Poder Ejecutivo” y al respaldar la agresión militar rusa contra el pueblo ucraniano, por ser ilegítimos y por ser perpetradores de crímenes de lesa humanidad, “no pueden arrogarse la facultad de hablar en nombre de nuestro pueblo nicaragüense”.
LEA TAMBIÉN: «Esto no es humano», dice de Ucrania cardenal Brenes que vivió la guerra en Nicaragua
Asimismo, hacen un llamado a la comunidad internacional a establecer de una vez un “marco jurídico de protección más efectivo y vinculante en la prevención de los conflictos bélicos, y que ponga fin a la impunidad en el desmantelamiento del Estado social de derecho y de las libertades como sucede actualmente en Nicaragua”.
UNAB SE SUMA A CONDENA
Por su parte, la agrupación política opositora Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) manifestó su “más enérgica condena” a la Federación de Rusia por emprender operaciones militares en contra de Ucrania, al tiempo que exigen un alto al fuego inmediato.
“Expresamos nuestra más profunda solidaridad con el pueblo ucraniano que resiste ante esta violación a su soberanía. Deseamos que todas las medidas de apoyo que continúan adoptando los países democráticos del mundo, incluyendo severas sanciones económicas, sean fructíferas en conseguir que las tropas rusas reconozcan la soberanía y autodeterminación de Ucrania y abandonen su territorio”, indica el comunicado de la UNAB.
Además, los Azul y Banco rechazan “con absoluta firmeza” al creciente acercamiento del régimen Ortega-Murillo a la Federación Rusa”. La organización opositora considera que es un intento por desviar la atención de la comunidad internacional de la crisis política y social que vive Nicaragua.
LEA TAMBIÉN: Sanciones a Rusia por invasión a Ucrania afectarán a Nicaragua, asegura Estados Unidos
Critican que, mientras en el país, el régimen encarcelan a los opositores acusándolos de menoscabo a la soberanía nacional, apoya la agresión de la Federación Rusa a la soberanía ucraniana, lo que sí constituye “un verdadero menoscabo a la Integridad nacional de Ucrania en detrimento de su soberanía, independencia y autodeterminación”.
“La Unidad Nacional exige al régimen Ortega-Murillo rectificar y revertir el rumbo en su política exterior, para bien de todos los nicaragüenses. La ley Renacer pide informes sobre este tema que seguramente ya están en mano de las autoridades estadounidenses. Nicaragua no puede permitirse más sanciones y evitarlas está en manos del régimen Ortega-Murillo", finaliza el comunicado.
La Unión Europea y Estados Unidos han aplicado severas sanciones económicas contra Rusia por la ivasión a Ucrania. Analistas nicaragüenses creen que los efectos de esas sanciones se harán sentir en Nicaragua.
De cumplirse las advertencias, Nicaragua podría ver profundizada la crisis económica y política que padece el país desde abril de 2018, cuando estallaron las protestas sociales en demanda de libertad y democracia.