La Cuaresma inicia en Nicaragua con pedidos por la paz en Ucrania

Más de dos mil civiles han muerto por la guerra en Ucrania, desde Nicaragua, en el regreso masivo a los templos, los católicos abogan por la paz.

None
default.png
  • marzo 02, 2022
  • 08:57 AM

La Iglesia Católica de Nicaragua inició este miércoles el tiempo de Cuaresma con una jornada de ayuno y oración por la paz en Ucrania, que cumple siete días de invasión rusa. La jornada se realiza en todo el mundo a petición del papa Francisco.

El cardenal Leopoldo Brenes antes de finalizar la misa del mediodía de este Miércoles de Ceniza en la Catedral de Managua y postrado frente a la imagen de la Sangre de Cristo abogo por el fin de la guerra.

“La guerra destruye todo, infúndenos Señor el valor de construir la paz, mantén encendida en nosotros la llama de la esperanza para que tomemos con paciente perseverancia opciones de diálogo y reconciliación de modo que finalmente triunfe la paz”, dijo el cardenal.

LEA TAMBIÉN: OPS anuncia que Nicaragua recibirá 657 mil dosis de vacunas Pfizer en el primer semestre de este año

Con la imposición de la ceniza inicia el periodo de Cuaresma, un tiempo de preparación y conversión que rememora los 40 días que pasó Jesús en el desierto.

Una mujer participa hoy en una homilía por el Miércoles de Ceniza en la catedral de Managua (Nicaragua). EFE/Jorge Torres

CELEBRACIONES DE CUARESMA CON MENOS RESTRICCIONES

Este año, liberados de las restricciones de la evangelización a distancia causadas por la pandemia, pero protegidos con mascarillas, los fieles católicos acudieron a sus parroquias y catedrales, cuyas capacidades fueron colmadas, debido a que en la mayoría respetó el distanciamiento social.

"Es un día muy especial para nosotros como iglesia. Iniciamos un tiempo hermoso, un camino, un proceso, 40 días imitando a Jesús", dijo el cardenal nicaragüense, Leopoldo Brenes, en la misa por la Cuaresma celebrada en la Catedral Metropolitana de Managua.

En dicha catedral, la celebración fue doble debido a que coincidió con la presencia de la Imagen Peregrina de Nuestra Señora de Fátima, lo que fue denominado por Brenes como un "privilegio".

TEMPLOS LLENOS DE FELIGRESES

Tanto la catedral de la capital nicaragüense, como otras parroquias, presentaron un lleno pocas veces visto desde mediados de marzo de 2020, cuando fue detectado el primer caso de la covid-19 en Nicaragua, lo que provocó que el clero aplicara restricciones en los templos para evitar contagios durante más de un año.

Las restricciones no existían durante el Miércoles de Ceniza de 2020, debido a que se celebró antes de que se detectara el primer caso de la covid-19 en Nicaragua.

El obispo de las diócesis de Matagalpa y Estelí (norte), Rolando Álvarez, recordó lo que significa la Cuaresma para la creencia católica.

"Es un tiempo de especial de gracia y misericordia, un tiempo favorable para nuestra salvación", explicó.

En algunas parroquias las hostias fueron entregadas en las manos de los confesados, una disposición del cardenal Brenes a raíz de la pandemia, pero en otras las colocaban en la boca, tal como ocurría antes de la enfermedad global.

Según datos oficiales, el 58,5 % de los 6,6 millones de habitantes de Nicaragua profesan la religión católica.

(Con información de EFE)

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar