Fresas que cultivan sueños en Jinotega
Hace 5 meses dos primos hermanos sembraron 12 mil plántulas de fresas, actualmente cultivan 800 libras cada semana que comercializan en C$170 la libra.


- marzo 03, 2022
- 11:56 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Santa Inés, es una comunidad de Jinotega, rodeada de cafetales, donde el clima oscila entre los 11 y 18 grados Celsius, este fue el lugar ideal que encontraron dos jóvenes de San Carlos, Río San Juan, para cumplir sus sueños de cultivar las mejores fresas del país y conquistar el mercado nacional con sus dulces y aromáticas frutas.
El emprendimiento puesto en marcha por Roney Ramírez Herrera de 25 años y su primo Robín Ramírez Herrera de 29, nació hace 5 meses con la siembra de 12 mil plántulas de fresas que fueron importadas de Chile y que actualmente produce 800 libras de fresas a la semana.
Tras explicar que sus dos apellidos coinciden por ser hijos de dos hermanos y dos hermanas, los jóvenes confirmaron que el emprendimiento agrícola ha tenido un gran éxito y que en ocasiones no dan abasto al aumento de pedidos que hacen sus clientes en el puesto de venta que tienen en el kilómetro 150.8 de la carretera vieja entre Jinotega y Matagalpa, justamente donde establecieron la plantación de fresas.
LEA TAMBIÉN: Nicaragua recibió 6.2 millones de dólares en remesas al día en enero
Visiblemente emocionado por los resultados de la cosecha y la aceptación que ha tenido la fruta, Robín relató a Despacho 505, que han creado su propia marca para darse a conocer y comercializar la fresa a nivel nacional.

“Ya contamos con nuestra marca “Fresanica”, para identificarnos y la meta es expandir el cultivo hasta llegar a contar con 42 mil plantas para satisfacer la demanda de fresa de primera calidad y paralelamente ir estableciendo nuestra propia cadena de tiendas en diversas ciudades del país, para comercializar la fruta sin intermediarios y aprecios justos”, explicó Robin.
AUMENTAR PRODUCCIÓN
Agregó que como parte de ese objetivo, ya cuentan con un puesto de venta en Managua, donde realizan entregas todos los jueves y que a medida que aumenten su capacidad de producción irán estableciéndose en otros lugares.
Aunque se trata de un rubro agrícola que no es tradicional en Nicaragua, para los primos Ramírez Herrera, el cultivo de fresas no es algo nuevo para ellos, ya que aseguran que en Costa Rica, estuvieron trabajando por varios años en esta actividad agrícola.
Roney, quien permaneció durante 9 años en Costa Rica, confirmó que siempre tuvieron la curiosidad de sembrar fresa en Nicaragua, mientras se dedicaban a esta labor agrícola en climas frescos del vecino país del sur.

No obstante, Robín tiene más experiencia en este rubro. Relató que aunque tenían la intensión de cultivar fresa, la idea le resultaba genial, pensaba que el problema era encontrar en Nicaragua un lugar con un clima óptimo para producir frutas de calidad.
“Como no es una fruta popular en Nicaragua, también pensábamos que era un riesgo, pero siempre habíamos tenido esa idea y mi primo se dispuso a investigar un lugar que tuviera un clima óptimo para cultivar fresa hasta dar con Santa Inés, y nos aventuramos a emprender el proyecto en un área de 1,250 metros cuadrados y así nació el emprendimiento”, relató Robín.
UN PROYECTO EXITOSO
Roney confirmó que tras encontrar el lugar ideal todo ha sido un éxito desde el 3 de septiembre que sembraron las 12 mil plántulas y que tal y como esperaban, a los primeros 4 meses empezaron a recolectar las frutas de calidad que están vendiendo a 170 córdobas la libra.

“El esfuerzo ha valido la pena y para popularizar la fresa también decidimos ofertar un tour por nuestra plantación, para explicar a los visitantes durante el recorrido como producimos frutas de calidad y otros detalles de este rubro, ya que es poco conocido en Nicaragua”, relató.
LEA TAMBIÉN: Cristiana Chamorro, la hija de un mártir y de una presidenta que aterró a Ortega
Detalló que en este proyecto agrícola implementan el sistema hidropónico y que las plántulas las siembran en fibras de coco, lo cual les permite un mejor control de plagas, evitar el uso de productos químicos y suministrar a las plantas nutrientes que ellos preparan de manera balanceada.
Los primos explicaron que esperan renovar las plántulas en los próximos dos años para seguir manteniendo los niveles de producción, ya que después de ese tiempo los rendimientos disminuyen.