Otros 46 migrantes nicaragüenses iban en el tráiler en el que murió mujer embarazada persiguiendo el sueño americano

La tragedia de la migrante nicaragüense fallecida en el viaje hacia Estados Unidos es cada vez más frecuente debido a una gran mayoría de ciudadanos perdieron la esperanza de vivir en el país por la crisis sociopolítica que traviesa.

None
default.png
  • marzo 07, 2022
  • 06:43 AM

La mujer embarazada que falleció el domingo en México a causa de las condiciones inhumanas en que era transportada hasta la frontera con Estados Unidos, no era la única nicaragüense en ese viaje. Ella fue rescatada del interior de un tráiler en la ciudad de Monclova, Coahuila, al norte del territorio azteca, junto a otras 63 personas que fueron abandonadas. De ese grupo 46 eran originarios de Nicaragua, ha precisado el Instituto Nacional de Migración (INM),

Los migrantes viajaban hacinados, sin agua ni ventilación para soportar las altas temperaturas en la zona. Dentro del tráiler la sensación térmica aumentó hasta los 40 grados centígrados, según el reporte oficial.

Los migrantes trataban de llegar a Estados Unidos en busca de un trabajo y mejores condiciones de vida para sus familias. En un comunicado la institución señala que la mujer, cuyo nombre no dio a conocer, falleció a las 5:40 de la mañana de ayer domingo, "de acuerdo con el primer parte médico, por síndrome de disfunción multiorgánica".

El informe indica que la nicaragüense ingresó el sábado con un "embarazo al que se diagnosticó muerte fetal; el INM cubrirá los gastos por servicios funerarios y los generados por la repatriación del cuerpo, en caso de que así decidan sus familiares". El periódico La Voz, identificó a la nicaragüense como Clorinda Alarcón de 20 años de edad.

EL TRAILER IBA REPLETO DE NICARAGÜENSES

De acuerdo con el INM, de las 64 personas que encontraron en el tráiler 47 eran originarias de Nicaragua; seis de Honduras; tres de Guatemala; siete de Cuba y una de la que se desconoce su nacionalidad. Cerca de 14 fueron hospitalizados por problemas al estar encerrados en el tráiler.

LEA TAMBIÉN: Bachelet pide a Ortega iniciar diálogo prometido, liberar a los presos políticos y entrada a Nicaragua

Además, la entidad informó que a las personas rescatadas les entregarán tarjetas de visitante por razones humanitarias y a quienes salieron de la caja del tráiler y se dispersaron en el territorio les brindarán auxilio humanitario.

"El INM condena que ‘guías’ o ‘polleros’ lucren con la necesidad de las personas migrantes a quienes abandonan en condiciones de riesgo sin importarles la vida de mujeres, hombres y menores de edad", expresó el organismo.

De las 64 que rescataron 19 son mujeres, 38 hombres y siete infantes los cuales quedaron bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Mientras que el chofer y el tráiler fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado.

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) tiene en sus estadísticas que en el 2020, cerca de 802 solicitaron refugio, en el 2021 la cifra se incrementó a 2,926 y en lo que va del 2022, se registran 800 personas.

MILES BUSCAN EL SUEÑO AMERICANO

El Servicio de Aduana y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) reporta que de enero a diciembre del 2021, fueron detenidos 87,569 nicaragüenses intentando ingresar a ese país. Los picos se registraron en los meses de julio cuando capturaron a 13, 509 connacionales, en noviembre (13,679) y diciembre (15,334). Mientras que en enero de este 2022, contabilizaron 11,630 nicaragüenses.

La entidad refleja en sus estadísticas que de enero a diciembre del 2020 unos 3,430 nicaragüenses fueron capturados por las autoridades de Estados Unidos.

HAN PERDIDO LA ESPERANZA

Manuel Orozco director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, señala que el flujo migratorio de nicaragüenses experimenta un ascenso producto de la crisis que vive el país.

"En general, los nicaragüenses han perdido la esperanza de vivir bien en su país y están migrando por las circunstancias políticas y represivas", señala el experto.

LEA TAMBIÉN: Monseñor Báez critica el poder en que se escudan los tiranos que imponen regímenes de terror: «Son ministros del diablo», dijo

Añade que el número de nicaragüenses con la intención de migrar creció de un 19% en diciembre del 2019 a más del 50% en diciembre del 2021. Estados Unidos y Costa Rica son los principales destinos de los migrantes nicaragüenses.

"A Estados Unidos experimentó un crecimiento más que exponencial de más del 511% entre 2020 y 2021, y de más del 1,000% entre 2019 y 2021. Para el 2022 la proyección es de un aumento casi similar al del 2021", anota.

Los factores económicos y políticos, dice, son los principales motivos que tienen los nicaragüenses para abandonar el país.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar