Un bollo de pan en Nicaragua cuesta el doble desde el 1 de marzo y seguirá aumentando su precio

La harina, leche en polvo, manteca y levadura suben de precio. En junio se prevé un nuevo aumento en el costo del pan que ya ha sido confirmado por el Gobierno.

None
default.png
  • marzo 07, 2022
  • 11:36 PM

Desde el pasado 1 de marzo, el precio del pan en sus diferentes presentaciones sufrió un reajuste debido a dos aumentos en el costo del quintal de harina y de otros ingredientes necesarios para su elaboración. En algunas presentaciones como el pan bollo, el más popular en Nicaragua, ahora se vende al doble de su precio.

Francisco Carvajal, dueño de la panadería Las Delicias ubicada en Managua, explica que el pan más barato actualmente cuesta dos córdobas la unidad. Se trata del bollito que antes en vendía a 80 centavos para que las pulperías lo vendieran a un córdoba.

El panificador indica que la primera alza en el costo del quintal de harina se registró el 1 de enero y fue de 87 córdobas. El segundo incremento fue en los primeros días de marzo por el mismo monto y para junio se prevé un nuevo aumento. En la actualidad el costo del quintal de harina es de 1,100 córdobas.

En los últimos días de febrero fueron convocados por las autoridades del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific) “para informarnos esos últimos dos incrementos, el del 1 de marzo y el otro que viene en junio”, confirmó el panificador.

LEA TAMBIÉN: La Cancillería de Nicaragua vuelve a ajustar sus fichas en el Servicio Exterior

Pero también hay alzas en los costos del bolsón de 55 libras de leche en polvo, que costaba un poco más de 900 córdobas y ahora se cotiza en 2,200 córdobas, también hay incrementos en los costos del polvo para hornear, levadura, el queso entre otros ingredientes.

“Hoy nos notificaron los proveedores de grasas, mantecas y margarinas que la caja de manteca que costaba 800 córdobas subió a 950 córdobas que trae 24 libras, es un incremento bien vulgar”, señala el panadero quien dio a conocer que en su local consume dos cajas diarias de manteca.

VENTAS SE MANTIENEN

Carvajal señala que, a pesar del aumento en el precio del pan, no han bajado sus ventas ya que producen cerca de siete quintales de harina diario. “Pero los márgenes de utilidad sí se han reducido”, reconoce.

Según datos del Instituto Nacional de Información al Desarrollo (Inide) en enero del 2021, el precio de la libra de pan era de 25.72 córdobas, un año después (enero del 2022) esa misma cantidad costó 27.4 córdobas.

LEA TAMBIÉN: El Nuncio se «ausenta» de Nicaragua sin especificar motivo ni fecha de retorno

Uno de los graves problemas que señaló el panificador es la competencia desleal que sufren ya que, de 100 panaderías, "cerca de 98 no pagan impuestos".

“No pagan cuota fija en la Alcaldía ni en la DGI. Dese cuenta como está de desleal la competencia, eso es insoportable y son panaderías familiares”, señala Carvajal. Se refiere a los emprendimientos a los que miles de nicaragüenses han recurrido para sortear la crisis económica derivada de la crisis política y que se ha profundizado con la pandemia y ahora la guerra.

Aunque las autoridades del régimen de Daniel Ortega no se han referido al impacto de la invasión de Rusia a Ucrania, hay que tener en cuenta que Vladimir Putin otorgaba a Ortega donaciones de trigo. En octubre del año pasado se recibieron 33 mil toneladas de trigo como parte de la ayuda humanitaria que brinda a Nicaragua.

En esa ocasión Iván Acosta, ministro de Hacienda, indicó que la donación era el resultado de una gestión de la Comisión Mixta Intergubernamental entre ambos países y que desde el 2011 “había ingresado al mercado nacional más de 250 mil toneladas de trigo, equivalentes a más de 75 millones de dólares, permitiendo mantener el precio justo del pan, en un contexto de la caída de la producción mundial de trigo y del incremento de los costos logísticos debido a la pandemia de Covid-19”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar