Cartel mexicano secuestra a familia jinotegana, entre ellos dos niñas y pide rescate de 30 mil dólares
Matrimonio con dos menores; una de siete y la otra de dos años, están secuestrados. seis miembros de una familia fueron abandonados por el Coyote que los guiaba.


- marzo 08, 2022
- 10:57 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Seis miembros de una familia de origen jinotegano, entre ellos dos niñas, que intentaban cruzar ilegalmente a Estados Unidos fueron interceptados por miembros de un cartel de secuestradores de Reynosa, Tamaulipas, en México, quienes ahora piden 30 mil dólares para dejarlos en libertad.
“Ellos buscaban una vida mejor para su familia, pero sin saber que en el camino se iban a encontrar con esta tragedia”, dijo doña Gloria Esperanza Gutiérrez, madre de Miguel Antonio Gutiérrez de 23 años, uno de los secuestrados.
Con Miguel Antonio viajaban sus primos Cristián Danilo Pineda Gutiérrez de 22 años, el hermano de éste, Juan Agustín Pineda Gutiérrez; la esposa de Juan Agustín, Yahoska Bonilla y sus dos hijas de siete y dos años.
LEA ADEMÁS: FSLN reporta U$2.2 millones como patrimonio a pesar que en el 2021 recibió más de U$17 millones
“Cuando me llamaron los muchachos estaban muy nerviosos, casi no podían hablar. Juan Agustín me dijo que el Coyote que los llevaba los abandonó y que estaban con esa gente, que estaban pidiendo 30 mil dólares o no los dejaban ir”, contó conmocionada doña Justina Gutiérrez, madre de los hermanos.
ASUSTADOS
La familia empezó la travesía a inicios del mes de febrero, pasaron algunos días en México esperando la oportunidad para cruzar. La última vez que la familia en Jinotega habló con ellos fue la semana pasada, lo último que supieron es que lo intentarían el fin de semana reciente.
Este domingo, doña Justina recibió la primera comunicación con malas noticias. Le dijeron que el contratado para la travesía los había dejado varados y que unos hombres armados, identificados como miembros de un cartel, los tomaban en secuestro y que dijeran a sus familiares que reunieran las cantidad de 30 mil dólares o no les garantizaban sus vidas.
“Estamos asustados, tememos por sus vidas”, dijo doña Justina, cuya mayor preocupación son las niñas que viajaban con sus padres. “A todo los queremos libres, pero las niñas, pobres no sabemos como están, deben estar asustadas”, se lamentó.
Este lunes desde muy temprano, los parientes de los secuestrados iniciaron una campaña de recolección de dinero en Jinotega para ver si logran juntar la cantidad que la banda está pidiendo. Han ido a estaciones de radio locales y varias amistades se han unido llevar alcancillas a zonas concurridas de la ciudad.
LEA ADEMÁS: Un bollo de pan en Nicaragua cuesta el doble desde el 1 de marzo y seguirá aumentando su precio
Anunciaron que han habilitado los números de cuentas bancarias en Banpro 10022300095389, a nombre de Lucrecia Chavarría, en Lafise en córdobas 130026332, a nombre de René Escoto y Lafise en dólares 367141165, a nombre de Orlando Núñez. “Apelamos al apoyo de todos para salvar a nuestros hijos y nietecitas”, dijo la abuela a un medio local.
SON MILES LOS QUE HUYEN
Este fin de semana, el Instituto Nacional de Migración de México (INIM) dio a conocer que 47 nicaragüenses de entre 64 extranjeros viajaban en un tráiler hacinados, y soportando altas temperaturas. Incluso una mujer embrazada que viajaba en el grupo falleció unas horas después en un hospital cuando fue ingresada en estado complicado, tras el rescate.
El Servicio de Aduana y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) reporta que de enero a diciembre del 2021, fueron detenidos 87,569 nicaragüenses intentando ingresar a ese país. Los picos se registraron en los meses de julio cuando capturaron a 13, 509 connacionales, en noviembre (13,679) y diciembre (15,334). Mientras que en enero de este 2022, contabilizaron 11,630 nicaragüenses.
La entidad refleja en sus estadísticas que de enero a diciembre del 2020 unos 3,430 nicaragüenses fueron capturados por las autoridades de Estados Unidos cuando intentaban ingresar de forma ilegal a ese país, a donde huyen de la crisis social y política que vive Nicaragua desde el 2018 y las carencias económicas como parte de sus principales consecuencias.