OPS sigue imposibilitada de valorar impacto real de la pandemia en Nicaragua, el régimen no colabora

El Minsa se ha negado a informar la cantidad de casos detectados por día, por municipio, sexo o edad. Tampoco se sabe cuántas pruebas se han aplicado.

None
default.png
  • marzo 09, 2022
  • 06:12 AM

A casi dos años que se conoció el primer caso de Covid-19 en Nicaragua la Organización Panamericana de la Salud (OPS), no ha podido realizar una valoración "exhaustiva" del impacto de la pandemia en el país ya que la información que brindan las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) ha sido "sucinta", es decir breve.

El primer caso de la pandemia en Nicaragua se conoció oficialmente el 18 de marzo del 2020 y fue un hombre de 40 años que viajó a Panamá y que regresó vía aérea, desde entonces la información sobre el avance e impacto de la enfermedad se ha conocido a cuenta gotas.

Hasta ahora el Minsa se ha negado a informar la cantidad de casos detectados por día, por municipio, sexo o edad. Tampoco se sabe cuántas pruebas se han aplicado, a quiénes, cuántas se han recibido, cuántas pruebas se han comprado ni cuáles son los criterios de aplicación de las mismas.

"La OPS no ha podido realizar una valoración exhaustiva de la gestión de la pandemia debido a que la información que hemos recibido ha sido sucinta (breve) y casi exclusivamente a través de los canales del Reglamento Sanitario Internacional", reconoció este miércoles Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la OPS.

Hasta la fecha, el Minsa tampoco ha informado oficialmente la circulación de las variantes de preocupación Alfa, Beta, Delta y Gamma del Covid-19, tampoco lo hizo con la variante Ómicron. La OPS ha sido la que ha confirmado la circulación de estas varias, meses después de requerir la información al Minsa y brindarles los instrumentos necesarios para la aplicación de las pruebas.

LEA TAMBIÉN: Dictadura vuelve a apartar a Valdrack Jaentschke, anula su cargo diplomático en Honduras

Ugarte agregó el organismo siguiendo el mandato de apoyar la salud y el bienestar de la población y ha brindado apoyo a Nicaragua para combatir la enfermedad donando equipos de protección personal, medicamento e insumos críticos, así como en la elaboración de normativas especificas para el control del Covid-19.

"Hemos facilitado insumos para la realización de pruebas para el diagnostico molecular de la enfermedad", expuso el funcionario de la OPS.

Apuntó que la información que la población obtiene sobre el Covid-19, ha permitido que implemente las medidas de protección necesarias, "y consideramos que en este proceso deberíamos continuar esforzándonos para reducir la transmisión aún más".

"Y continuar con el fortalecimiento de los servicios de salud y de todo el sistema de tal manera que podamos salir bien de la pandemia y al mismo tiempo estar en mejores condiciones para enfrentar nuevos retos", explicó Ugarte.

VACUNAS DE LA OPS

El Minsa ha callado sobre qué grupo poblacional ha sido el más afectado por la pandemia, los departamentos con mayor cantidad de casos, se desconoce además el monto total de los fondos que ha recibido y destinado para el combate de la pandemia. Además, ha mandado a callar a los médicos independientes que brindaban información sobre la pandemia.

La OPS ha entregado a Nicaragua a través del Mecanismo Covax y el Fondo Rotatorio cerca de 5.1 millones de dosis de vacunas contra la enfermedad y tienen planificado el envío de 657, 540 dosis más.

Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, indicó que están en conversación con el Minsa "para saber cuándo van a necesitar porque ese diálogo es importante para que el país pueda recibir las vacunas que tiene la capacidad de utilizar".

LEA TAMBIÉN: Samantha Jirón es condenada a ocho años de prisión por juez orteguista

Según datos del organismo, Nicaragua ha inmunizado al 81% de la población con la primera dosis y 60% con la pauta completa.

Según datos oficiales, la pandemia ha dejado 227 muertos en Nicaragua, pero el independiente Observatorio Ciudadano del Covid, en su último informe del 23 de febrero, señala que 5,984 han fallecido por neumonía y sospechosas por la enfermedad.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar